¡GRACIAS, PEPE! Leopoldo Abadía

Nuevo capítulo de Leopoldo Abadía, que como sabéis representa una de las líneas de intereses de este blog. Este señor tiene la facultad de despertar esperanza desde el realismo más crudo. Es bueno que leamos y aprendamos de lo que nos dice. Abrazos.

MAPA ANTIGUO DE ESPAÑA

El último fin de semana ha estado lleno de celebraciones: mi mujer y yo estuvimos en Zaragoza para celebrar el  60 aniversario de mi salida del Colegio, luego fuimos a Sabadell para una fiesta sorpresa de felicitación a un amigo nuestro que cumplía 80 años y por la noche, acabamos cenando en Barcelona con un hijo que cumplía 40 años y con su mujer.

 

¡Qué barbaridad! No paramos de fiestas. ¡Y qué bien lo pasamos! ¡Y cuántas risas echamos!

 

Bueno, risas y algún lagrimica que otra. Encontrar a los niños del Colegio del Salvador, de los Padres Jesuitas, en Zaragoza, reconocer a todos y darme cuenta de lo majos que son y ver lo poco que nos costó pegar la hebra y empezar a contarnos nuestras vidas, es una maravilla.

 

Estuve hablando bastante rato con Pepe, un chico de mi edad. Mientras me iba contando cosas, yo le iba viendo cuando era pequeño, con problemas físicos  – llevaba bastón-, hijo de un militar que había muerto en la guerra española y de UNA SEÑORA – con mayúsculas – que se mató de trabajar para sacar adelante a sus hijos.

 

No eran tiempos fáciles. Lo de ahora es Jauja comparado con aquello. Pero Pepe hizo o que veía hacer a su madre: matarse de trabajar. Supongo que con beca. Luego fue a Madrid al ICAI. Supongo que también con beca.

 

Pero lo que puedo asegurar es que SIN BECA, llegó a Director General de una empresa española muy importante, de las que cotizan en Bolsa.

 

Han pasado 60 años desde que acabamos el Colegio, y 70 desde que Pepe, con su bastón, jugaba al fútbol con nosotros y se caía con frecuencia.

 

Está mayor (yo también). En vez  de un bastón, lleva dos muletas. Está delicado de salud. Pero cuando te presenta a su mujer y cuando te habla de sus cinco hijos, piensas que si Pepe y su madre se  hubieran quedado en casa acurrucados esperando a  que el maná cayese del cielo, se hubieran muerto de hambre.

 

Y no. Pepe es lo que los cursis llaman un winner, un ganador. Tiene las ideas tan claras como entonces. Es un hombre fiel a sus principios, como entonces. Se me hizo corto el rato que estuvimos juntos. ¡Cuánto aprendí! ¡Qué agradecido me quedé, a él, a  su madre, a los que le pegaron un empujón cuando lo necesitó!

 

Me quedé agradecido porque Pepe y otros Pepes como él – hubo muchos – son los que han hecho España, callados, callados y venga a trabajar, sin tiempo de quejarse.

 

Estoy seguro de que hay muchos Pepes por ahí. Lo que pasa es que no brillan nada. Y pasa, además, que, como no dicen tonterías como algunos otros, no salen en la prensa.

 

Hablando de tonterías:

 

1.El portavoz del PSOE en El Congreso, que fue Ministro antes, se ha descolgado diciendo que la única moral posible es la de la Constitución.

 

2.La Ministra de Sanidad, llena de fervor patriótico, ha dicho que fracasaría  como madre si su hija no le dijera que va a abortar.

 

Pero, ¿qué les pasa a estos chicos? Les ha debido dar el sol y deben estar en pleno golpe de calor, porque si no, no se explica que dos personas, que, vistas  desde fuera, tienen pinta normal, digan semejantes cosas.

 

Ah, por cierto, cuando José Blanco dice que lo del aborto ya estaba en vigor con el PP, yo digo: Y a mí, ¡¿qué me importa?! Si he repetido centenares de veces que estamos gobernados por una serie de impresentables y que los que se oponen a los impresentables son tan impresentables como ellos, no me importa nada que los que se carguen a los niños sean de derechas o de izquierdas.

 

Y si Blanco dice que antes los obispos se callaban, aparte de que no es verdad, vuelvo a repetir: Y a mí, ¡¿qué me importa?!

 

Yo ya soy mayorcito y, como a Pepe, procuraron educarme bien: primero en mi casa, luego en el Colegio. Y por eso, Pepe y yo distinguimos el bien del mal.

 

Y me parece que hay muchos, pero que muchos, y muchas, pero que muchas, a los que les ha patinado el embrague y llaman bueno a lo malo, malo a lo bueno y regular a lo fenomenal.

 

Pues peor para ellos, peor para sus familias y peor para nuestra España, que, así va. Lo que pasa es que, al fin, los Pepes ganarán.

 

P.S.

 

1.Uff, ¡qué día más malo tengo! Debe ser que estoy cansado. Lo que pasa es que esto lo escribí ayer noche y lo he vuelto a leer hoy, después de dormir 10 horas y he decidido que no he escrito lo anterior porque estoy cansado, sino porque estoy muy convencido. O sea, debo ser un convencido cansado. Ya se me irá el cansancio. Dios quiera que no se me vaya el convencimiento.

 

2.Aunque creo que es innecesario, quiero dejar claro que mi amigo Pepe se llama José. Y que no tiene nada que ver con el otro PP, el de Rajoy, a pesar de que se pronuncien igual.

 

3.Y, como consecuencia, que no he pretendido hacer una publicidad subliminal del partido político, sino una publicidad absolutamente no subliminal de Pepe y los otros Pepes, gracias a los cuales aguanta este país.

 

4.Cuando califico de impresentables a los que nos gobiernan y a los otros, no pretendo insultar a nadie. Quiero decir, simplemente, que no los presentaría en ninguna empresa en la que hubiera que trabajar en serio.

AFRICA, LOS PRESERVATIVOS Y EL PAPA…

EL PAPA EN AFRICA

Como siempre el bueno de Don Damián, me manda sabrosos correos electrónicos. Estas lecturas abren espacios en nuestras estrechas mentes enfrascadas en la búsqueda de un bienestar inmediato…

 

S.O.S.: REHENES MEDIÁTICOS

JEAN DE DIEU TAGNE, Escolapio, máster en Biblia, jddtagne1@yahoo.fr

CAMERÚN.

 

ECLESALIA, 15/05/09.- Como camerunés, orgulloso de mi patria, me siento traicionado e insultado por estos hombres y mujeres mediáticos que han desviado mi atención sobre las cuestiones de Justicia y Reconciliación, a las que el Papa quiere invitar a África y al mundo.

El alboroto mediático sobre la utilización del preservativo, que ha acompañado al viaje de Benedicto XVI a África ha sido una maquinación organizada de golpe por los que saquean a África y quieren distraer la opinión pública cuando se quieren mostrar los verdaderos problemas. ¿Por qué distraer a África y al mundo con el preservativo, cuando el Papa llama a la Justicia y a la Reconciliación?

En un primer momento quise dejar pasar el problema, considerándolo como un malentendido cualquiera, pero la insistencia de los medios de comunicación, que han desviado la atención sobre este único punto, me condujo a la duda sobre las intenciones profundas de los autores de la manipulación.

Mirando de cerca, comprendí que no es solamente el Papa, sino que es también África y los africanos quienes somos analizados: todo se puede hacer para denigrar a África, para llamar la atención sobre problemas secundarios, cuando el Papa estudia la cuestión hasta el fondo. Los manipuladores han utilizado la más vieja técnica: separar extractos de su contexto original y después cargarles contenidos diferentes y erróneos; y manejarlos finalmente como palabras del Papa.

Pero los africanos se han dado cuenta y no cesan de reaccionar contra este acto de sabotaje, tejido de mentiras y manipulaciones de la opinión.

Es necesario volver al debate que interesa a los africanos:

1.Un error grave: el olvido del texto íntegro.

Una gran mayoría de los que censuran las afirmaciones del Papa ignora que respondía a la pregunta de un periodista. Retomamos aquí la pregunta y la respuesta.

P.- S.S., entre los numerosos males que afligen a África, hay uno muy particular, el de la difusión del SIDA. La posición de la Iglesia católica sobre la lucha contra el mismo es a menudo considerada como ineficaz y no realista. ¿Afrontará S.S. este tema en el transcurso de este viaje?

R.- “Yo diría lo contrario: pienso que la realidad más eficaz, la más presente en el frente de lucha contra el SIDA es precisamente la Iglesia católica con sus movimientos, con sus diferentes realidades. Pienso en la Comunidad de San Egidio, que realiza tantas cosas de una manera visible e invisible también, en la lucha contra el SIDA; en los camilos; en todas las Hermanas que están a disposición de los enfermos… Yo diría que no se puede vencer este problema del SIDA únicamente con eslóganes publicitarios. Si no se pone el alma, si los africanos no se ayudan recíprocamente no puede resolverse este azote con la distribución de preservativos; al contrario, el riesgo está en que aumente el problema. La solución no puede encontrarse más que en un doble compromiso: primero, una humanización de la sexualidad, es decir, una renovación espiritual y humana que aporte una nueva manera de comportarse consigo mismo y con el otro; y en segundo lugar, una verdadera amistad recíproca, pero, sobre todo, para con las personas que sufren, la disponibilidad incluso con sacrificios y las renuncias personales para estar junto a los que sufren. Tales son los factores que ayudan, y contribuyen a progresos palpables. Yo diría, pues, esta doble fuerza de renovar al hombre interiormente, de dar una fuerza espiritual y humana para con su propio cuerpo y el del otro, y esta capacidad de sufrir con los que sufren, de estar presentes en los momentos y situaciones de prueba. Me parece que es la respuesta justa y es lo que hace la Iglesia, ofreciendo así una contribución muy grande e importante. Damos las gracias a cuantos lo hacen”. (Fuente: VIS).

2.- ¿Por qué se tiene tanto miedo cuando se quiere hablar de la justicia?

Al leer las reacciones de las grandes cadenas de comunicación he quedado estupefacto: es en verdad sorprendente que los propósitos o intenciones del Papa hayan suscitado más polémica en ciertos países extranjeros que en el continente.

Afortunadamente los africanos han percibido bien las astucias de los detractores del Papa y de África. Todo se ha hecho para desviar la atención de la opinión internacional sobre la cuestión de la Justicia y de la Reconciliación. La visita del Papa a África y su mensaje es un acto de coraje y de amor hacia la dignidad de los africanos. No puede pretenderse salvar a África con la publicidad de los preservativos. Nosotros, africanos, necesitamos que nos tengan un respeto, justicia y reconciliación.

El Papa quiere palpar los problemas que se quieren camuflar o disfrazar. ¿Cómo han olvidado tan deprisa que la enfermedad que más vidas siega en África es la malaria o paludismo y no el SIDA? ¿Por qué no trabajamos mucho más en la erradicación de la malaria en África? ¿Por qué no recordamos a las firmas farmacéuticas que retienen las patentes de invención para que hagan que los tratamientos estén al alcance de los bolsillos africanos? Pienso que «los grandes de este mundo» tienen miedo de lo que África puede llegar a ser con una población numerosa y fuerte. Se ignora que el preservativo, mucho anterior al SIDA, nació para el control de nacimientos, y consiguientemente de la población, y continúa jugando este papel, incluso protegiendo contra el SIDA. ¿Por qué no se hace un basto programa de cuidados a las víctimas del SIDA a precios razonables? Parece que la publicidad de la miseria africana consolaría a las masas desprovistas de los otros continentes. «Los grandes de este mundo» tienen miedo de no tener sitio donde puedan de vez en cuando desviar la atención de su propia población cuando exigen un mejor estar: es mejor hacer publicidad de los «sin papeles» que perecen en el Mediterráneo que hacer un reportaje serio sobre el saqueo del diamante, del oro, del petróleo y de otros recursos de los países africanos. ¿Podemos tener el valor y el coraje de remover los asuntos dolorosos, como la tentativa de sublevación de los jóvenes del Chad, que tuvo un resultado negativo a causa de la intervención del gobierno francés? ¿Podemos saber lo que pasó con las enfermeras búlgaras que estaban detenidas en Libia por haber inoculado el virus del SIDA a los niños?

Hace poco más de un año, cuando el presidente francés, en visita a Dakar, quiso dar sus lecciones en África, había olvidado por completo subrayar que su país forma parte de los que han arruinado el continente. Todas las potencias esclavizadoras y colonizadoras deben saber que el tiempo de la verdad, de la justicia y de la reconciliación ha llegado ya. Los africanos no necesitan potencias exteriores que tengan que comunicar al Papa lo que debe decir en África. Que los que cuidan de África reconozcan la esclavitud como un crimen contra la humanidad y paguen las reparaciones; que reconozcan la colonización como un crimen contra la dignidad humana y fuente del desequilibrio mundial.

¿Quieren ustedes saber de qué tiene necesidad África? No es de la publicidad de los que buscan prosperar y crecer, mostrando la miseria de los otros. África necesita un orden económico mundial justo; África necesita repatriamiento de los capitales que han se engullido en los banquetes extranjeros; África quiere que cese el mercado de armas que alimenta las guerras al olor de los petro-diamantes; África necesita que los mercenarios extranjeros, que desestabilizan los Estados, salgan de la sombra.

África quiere que las multinacionales practiquen un comercio justo, y que los bienes del suelo y del subsuelo beneficien a todos, comprendidos los propios niños que mueren en el sendero de la búsqueda de un mejor estar. El mensaje de África al mundo es el siguiente: Tengamos el coraje de aceptar la justicia y la reconciliación. No nos dejemos distraer por los que persiguen sus intereses inconfesables, usando y abusando de los africanos. El Papa ha ofrecido un instrumento de trabajo para la Justicia y la Reconciliación: inclinémonos ante este tema si tenemos valor para hacerlo.

LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS. Por Juana Lorenzo Vian.

pildora dia despues

 

La pildora del día después

 

Qué bueno sería que existiera una píldora del día después para todos y para todas las situaciones cotidianas que tenemos que vivir y que no nos gustan.

Sería maravilloso que, ante nuestros fracasos, enfermedades, desilusiones, obligaciones, errores, actos equivocados, etc., pudiéramos evitar sus consecuencias con solo ingerir una píldora, además sin que nadie nos la negara, no tuviéramos que dar explicaciones, no nos censuraran ni criticaran, solamente abrir el monedero y comprarla, coger un vaso de agua y hasta el final, ¡YA NO HAY PROBLEMAS!. Verdaderamente sería estupendo, si fuéramos muñecos. Pero no lo somos, somos personas y como tal tenemos que actuar con responsabilidad en todas las facetas y circunstancias de la vida.

El tema que nos ocupa se podría escribir desde muchas perspectivas pero me voy a centrar en la que más  importa: en la mujer, en el hombre, en definitiva en la persona.

Parece mentira que el Anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva haya salido del Ministerio de  Igualdad, creo que no se ha redactado en toda la democracia vivida, una ley mas machista  ya que incide única y exclusivamente en la mujer, y encima en una mujer que está empezando a vivir su cambio psicobiológico, ha dejado de ser niña hace uno o dos años y aún huele a “nenuco”. Se que suena  ñoño pero es real.

Otra vez insisto: parece mentira cómo se sigue manipulando a la mujer y desde pequeñita (por si la niña se nos espabila antes de tiempo).

Las relaciones sexuales es cosa de dos. Pero parece ser que a la ministra eso no le importa, hay que seguir machacando a la mujer, es la que “genéticamente está más condicionada”, “viene al mundo más predispuesta a llevar los malos tragos de la vida”,  y así van le va a la mujer.

En caso de riesgo: que la chica  se tome la píldora ¡ÓLE LA IGUALDAD!

Si esto es cosa de dos serán los dos los que tengan que tomar  medidas. Para ello, hace unos años, nos gastamos todos los españoles una millonada en la publicidad de “póntelo pónselo” Ahora dicen que no ha dado resultados, o sea, que los chicos no están por la labor y alegan  que el preservativo no funciona porque “es muy difícil “parar” cuando  da el “calentón” (palabras textuales recogidas de distintos medios de comunicación el martes  13 de Mayo de 2009).

La ministra seguramente no sabe que a las personas se las educa desde la cuna, que las rabietas de los bebes, además de calmarlas, hay que educarlas en la niñez para que se vayan  extinguiendo en la juventud,  hasta llegar a eliminarlas año tras año, y esta labor es responsabilidad de los padres y educadores y así, hasta  que esos impulsos no estén bien controlados, no se les puede fomentar ni facilitar el uso de actos que exigen una madurez personal como es la relación sexual. Y mucho menos interferir en la educación de los padres privándoles de su responsabilidad y fomentando en los chicos el individualismo y ocultismo más absoluto  porque ello lleva a  la carencia de afectos familiares.

Ese “calentón, como otros calentones,” sin haber aprendido a controlarlos a los 14 o 15 años, es lo que luego se convierte en un “bofetón” a los veinte, treinta, cuarenta años o más, y para el bofetón no hay píldora del día después y en muchos casos, para la mujer, tampoco hay día después.! POR TANTO, MUCHÍSIMO CUIDADO!

Un ministerio no se puede meter en todo, tiene sus límites, no se puede legislar a acierto/error sobre personas en formación, chicos y chicas que tienen que aprender a vivir y vivir es esfuerzo, es alegría de lo bien hecho, es respeto, comprensión, amor, ilusión, sacrificio, no se puede permitir que un “calentón adolescente” suponga, para el chico irse el día siguiente  de fiesta, y para la chica faltar a las clases o al trabajo porque está vomitando, tiene una hemorragia no controlada o ha presentado una reacción alérgica al fármaco ¿ESTO ES UNA LEY QUE  PROPUGNA LA IGUALDAD?

Tampoco una ministra puede decir tonterías como la expresada ayer: Cuando se apruebe la ley en cuestión estaremos más cerca de Europa.

 Nosotros somos europeos y dentro de Europa somos españoles por lo tanto nada nos puede acercar más. Sólo nos pude hacer mejores ciudadanos españoles y por lo tanto europeos, el idioma, la educación y la formación. La función de los  ministerios es hacer  leyes que obliguen a los estudiantes a superar satisfactoriamente sus enseñanzas regladas en español y en inglés y tener desarrolladas sus capacidades personales, al cumplir los 16 años.

   La vida se labra día a día  y  cada edad tiene unas exigencias y si las etapas no se respetan y se incide en ellas, se desarrollará una sociedad blanda, necesitada de muchas píldoras ¿habrá píldoras para todos y para cada una de las circunstancias adversas que encontremos en la vida?

Para todo no existe píldora del día después. Legislen en responsabilidad, y en valores y que ni una sola ley sirva para liberar al hombre y machacar a la mujer, NI UNA SOLA.

 

PIDO A LA MINISTRA DE IGUALDAD LEYES IGUALITARIAS PARA HOMBRES Y MUJERES (si todavía no ha encontrado la fórmula, que se quede quieta pero que no fomente más la desigualdad que existe).

 

Juana Lorenzo Vian

SOBRE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.

Algunas veces al profundizar en el conocimiento de nuestro sistema educativo y su situación real hoy por hoy, tengo la tentación de acordarme de ciertas teorías conspiranoicas (que en su momento compartiré con vosotros a través de este blog). Estas teorías aducen que el deterioro del sistema y el bajo nivel cultural de los ciudadanos que genera el proceso educativo actual no es casual sino buscado adrede por ciertos poderes para conseguir turbios objetivos de dominación.

Soy de las personas que se leen hasta los prospectos del Cola Cao y de todo aquello que cae en mis manos, ha sido de este modo que he llegado a conocer un texto, que aparecía como editorial en una revista de los notarios. Creo que merece la pena ser leído, a no ser que también vosotros seáis hijos de la malhadada E.S.O. actual y no seáis capaces de aguantar la lectura de esta pequeña extensión…

REBELION EN LAS AULAS

“El proceso de adaptación de los estudios universitarios al llamado Plan Bolonia ha generado una notable polémica en los últimos meses, aunque seguramente no todo lo reflexiva y razonada que hubiera sido deseable. Y es que no es posible escapar a la convicción de que el verdadero problema no descansa tanto en Bolonia, como en el lamentable estado de la educación en España; tanto la universitaria, como la primaria y la secundaria. Y sería bueno que nuestros responsables políticos tuvieran verdadera conciencia de ello, porque no hay asunto de mayor trascendencia en una sociedad que la manera en que ésta se ocupa de la educación de sus jóvenes.

No es sólo un problema económico, con ser crucial. Los efectos devastadores que la crisis económica mundial está generando en nuestro país han puesto de manifiesto la debilidad del modelo de crecimiento, basado en la producción de bienes y servicios de escaso valor añadido. Es obvio que cualquier alternativa pasa por la formación del capital humano necesario para liderar y sostener el cambio.

Una educación pública devaluada…

Pero tan importante como el económico es el aspecto social y político de la cuestión. La educación pública de calidad es el principal “ascensor social” de un país. Por ello, una educación pública devaluada, cuyas titulaciones carecen del menor prestigio en el mercado y que por ello deben ser completadas con costosos máster en centros privados o universidades extranjeras, atenta a la base misma del orden constitucional, que nos define como un Estado social y democrático de Derecho. Lo verdaderamente paradójico es que una deficiente gestión política ha terminado por garantizar una aparente igualdad formal (cada español con su título) que amenaza consagrar una funesta desigualdad económica (pero sólo los ricos lo complementan adecuadamente).

Esta es sin duda la clave del asunto. La legislación estatal de los últimos años y sus descoordinados desarrollos autonómicos no parecían tener otro objetivo que rebajar el nivel de exigencia en primaria y secundaria como principal instrumento para reducir nuestro elevado nivel de fracaso escolar. No ha sido precisamente un éxito. Los últimos datos publicados informan que en España hay un 31% de abandono escolar temprano, lo que representa el triple de lo de lo previsto en los objetivos de Lisboa para el año 2010 y con tendencia a aumentar. Por otra parte, el último informe Pisa coloca a los alumnos españoles en el puesto 31 en Ciencias, 32 en Matemáticas y 35 en lectura, donde empeoramos por tercera oleada consecutiva.

La tendencia inflacionista alcanza, como no podía ser de otra manera, a toda la Universidad española, pero especialmente a los estudios de Derecho. Nuestro modelo educativo se ha fundado durante décadas en un ofrecimiento masivo por los poderes públicos de plazas universitarias a través de algunas facultades, como las de Derecho, destinadas a generar un número de licenciados muy superior al demandado por la sociedad. El desarrollo del Estado Autonómico y la atribución a las Comunidades Autónomas de competencias en enseñanza superior no parece sino haber agravado el problema. Las facultades de Derecho han surgido como hongos, asumido irreflexivamente por nuestras oligarquías regionales el objetivo –tan poco universitario, por cierto- de que no quede una ciudad mediana sin su facultad de Derecho. Hoy los estudios de Derecho pueden cursarse en nada menos que aproximadamente setenta centros de educación superior.

… en la que prima la cantidad sobre la calidad….

Frente a este empeño en la cantidad, la preocupación por la calidad parece haber sido absolutamente marginal. En numerosos casos el nivel de exigencia es muy pobre, lógica consecuencia también de una secundaria incapaz ni de formar ni de filtrar. Dedicar tiempo a la enseñanza se hace cada vez más duro e ingrato para el profesorado competente, que delega la tarea a la mínima oportunidad. Los caudales públicos se aplican a conseguir que las tasas sean muy bajas, en vez de dotar un amplio sistema de becas para quien realmente lo merece y necesita. Los alumnos perezosos pueden permitirse el lujo de repetir asignaturas año tras año, sin exigencias adicionales, todo a cargo del contribuyente. La tasa de fracaso universitario y el insuficiente rendimiento académico suponen un coste anual de aproximadamente el 0,75 % del PIB. Sin embargo, no parece haber siquiera conciencia entre los repetidores de estar malgastando recursos públicos, y recordarlo parece ser políticamente incorrecto.

Las universidades privadas tampoco han contribuido sustancialmente al objetivo de la calidad. Salvo en unos pocos honrosos casos se han configurado como meros negocios dispuestos a facilitar unos títulos cada vez más devaluados. Por otro lado, también se desaprovechan las expectativas de decrecimiento demográfico. Ante la escasez de alumnos, sigue siendo tabú la propuesta de cierre de centros, y en vez de ello parece haberse desatado una cierta competición por atraer al alumnado escaso a través de sugerencias de facilidad, más que de prestigio.

A todo ello hay que añadir la endémica endogamia en el profesorado universitario español, favorecida por un incorrecto sistema de financiación y por una interpretación muy particular del llamado principio de la autonomía universitaria, que en lo que acaba es en el menosprecio del mérito como factor principal para la promoción. El espíritu crítico propio de los estudios superiores se marchita así en una densa maleza de intereses particulares.

… que hace que el sistema educativo no exista.

Es en este caldo de cultivo en el que desembarca Bolonia. Cualquier partidario de la reforma que pretenda alabarla únicamente sobre el papel recuerda necesariamente a esos filósofos de los que se reía Spinoza, que creen hacer una obra divina y alcanzar la cumbre de la sabiduría cuando han aprendido a alabar una naturaleza humana que no existe, por lo que están condenados a no idear jamás una política que pueda llevarse a la práctica. En los países anglosajones el sistema funciona, con mayor y menor eficacia, porque todo el sistema educativo está orientado a que funcione. Tiene sin duda sus deficiencias, pero cumple sus objetivos. En aquellos países, como Alemania, en los que el sistema está orientado de manera diferente, y también funciona, el Plan Bolonia no va a ser aplicado. En la Universidad alemana los exámenes de Estado cumplen adecuadamente su finalidad y el cambio no se justifica.

En España, donde no es que el sistema educativo no funcione, sino que propiamente no existe, dado su fragmentación y su inoperancia, algunos consideran Bolonia una oportunidad para iniciar la reforma necesaria. Puede que en parte tengan razón, pero lo que no cabe ninguna duda es que, o se inicia un serio camino de reconstrucción íntegra sistema educativo en España o Bolonia servirá, en el mejor de los casos, para parchear algunas deficiencias y en el peor, nos tememos, para agravar aún más los males de la Universidad española”.

Sobre el Compromiso Social Criminal.

Me ha llegado de una persona cercana un correo electrónico titulado «Contrato Social», después de perder (o ganar) dos o tres minutos en verlo algo se ha movido en mi interior… puedes estar de acuerdo en muchas ideas que aparecen o puedes estar en desacuerdo, pero lo que está claro es que leer detenidamente estos pensamientos ayuda a replantearte tantas cosas dadas como obvias… No debemos perder la costumbre de observar lo que nos rodea como si lo viésemos por primera vez, ya lo decía Chesterton «no hay cosas sin interés. Tan sólo personas incapaces de interesarse»…

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/08/24/contrato-social-criminal/

ilustracion un mundo feliz