SOR EMMANUEL MAILLARD VISITA ESPAÑA EN SEPTIEMBRE

Sor Emmanuel Maillard

Sor Emmanuel Maillard

En Septiembre viene a España Sor Emmanuel Maillard, un excepcional testigo de todo lo que está ocurriendo en Medjugorje. El año pasado estuve presente en la conferencia que dio en Madrid. Escuchar en directo a esta mujer supuso para mí una experiencia inolvidable y muy positiva. Os aconsejo con la mayor fuerza que hagáis lo posible para ir a verla este año… Os paso aquí las fechas y los lugares de España que va a visitar…

NO OS LO PERDÁIS…

 

Visitará España entre el 9 y el 14 de septiembre de 2009

He aquí el programa, no te pierdas sus conferencias

  CÓRDOBA
9 Septiembre 2009
/ 20.00 horas Eucaristía, 20:30 Conferencia
Parroquia de el Salvador Santo Domingo de Silos (la Compañia)
Plaza de la Compañía
T. 649 170 946 / 957 408812

MADRID
10 Septiembre 2009
/ 19.30 horas
Basílica de Nuestra Señora de la Merced
c/ General Moscardó, 23 esquina c/ Basílica (metro línea 6, Nuevos Ministerios)
19.30 h. Exposición del Santísimo, Rezo del Santo Rosario / 20.00 h. Eucaristía / 20.30 h. Conferencia
Presentación: Rafa Lozano, Vicepresidente del Foro de las Familias
T. 617 391 047 / 609 154 339

VITORIA
11 Septiembre 2009
/ 18.30 horas
Monasterio de la Visitación de Santa María (Religiosas Salesas)
Paseo de la Universidad, 15 (con párquing)
T. 945 231 547

ZARAGOZA
12 Septiembre 2009
/ 11.00 horas
Parroquia de San Braulio
c/ Corona de Aragón, 37
T. 976 312 068

CALATAYUD
12 Septiembre 2009
/ 19.00 horas
Hermanas de la Caridad de Santa Ana
c/ Madre Ráfols, 2
T. 629 792 849

BARCELONA
13 Septiembre 2009
/ 17.30 horas
Parroquia Santa María de Jesús de Gracia
c/ Gràcia, 5 (Perpendicular a Gran de Gràcia subiendo los jardinets de Paseo de Gracia pasado Diagonal)
Metro / línea verde: Diagonal / FFCC: Provenza
T. 676 059 594 / 629 792 849

TARRAGONA
14 Septiembre 2009
/ 11.30 horas
Convento Carmelitas Misioneras Teresianas
Av. Estanislau Figueres, 31
T. 676 059 594

Sor Emmanuel Maillard nació en Francia en 1947.
Estudió teología con el Cardenal Danielou.
Se graduó en la Universidad de la Sorbona, París.
En 1976 entró en la Comunidad de las Bienaventuranzas.
Vive en Medjugorje desde 1989.

Anuncio publicitario

LOS INDIOS CHEROKEE, EL PASO DE LA NIÑEZ A LA ADULTEZ.

Indio Cherokee

Indio Cherokee

¿ Conoces la leyenda del rito del paso de la juventud a la adultez de los indios cherokee?…
El ritual se basa en que el padre lleva al hijo al bosque, con los ojos vendados y lo deja solo.

El hijo tiene la obligación de sentarse en un tronco toda la noche
sin quitarse la venda hasta, que los rayos del sol brillen a través
de la mañana. No puede pedir auxilio a nadie. Una vez que aguanta la noche, ya se ha convertido en hombre.
El hijo no puede hablar con nadie acerca de esta
experiencia, debido a que cada chico debe entrar en la
masculinidad por su cuenta, de una manera totalmente individual.

El niño esta naturalmente aterrorizado. Puede oír toda clase de
ruidos: bestias salvajes que rondan a su alrededor, quizás algún
humano que podría hacerle daño.

Escucha el viento soplar y la hierba crujir, sentado estoicamente
en el tronco, sin quitarse la venda, ya que es la única manera en
que podrá llegar a ser un hombre.

Por último, después de una horrible y larga noche, el sol aparece y al
quitarse la venda, es cuando el niño descubre que su padre,
sentado junto a él, ha velado toda la noche para salvaguardarlo de todos los peligros.

Es una bonita metáfora de lo que experimentamos en esta vida, mientras estamos en medio de los problemas y oscuridades de la vida no percibimos que Dios nunca nos abandona, sólo cuando se descorra el velo final es cuándo podremos ver a Dios cara a cara.

VIDA DE LA VIRGEN MARIA X Y XI

MISTERIO DE LA CONCEPCION DE MARIA Y SOR MARIA JESUS DE AGREDA

MISTERIO DE LA CONCEPCION DE MARIA Y SOR MARIA JESUS DE AGREDA

X Imágenes de la Inmaculada Concepción

Vi salir de la tierra una hermosa columna como el tallo de una flor. A semejanza del cáliz de una flor o la cabeza de la amapola que surgen de un pedúnculo, así salía de la columna una iglesia octogonal, resplandeciente, que permaneció firme sobre la columna. Esta subía hasta el centro de la iglesia como un pequeño árbol, cuyas ramas, divididas con regularidad, llevaban las figuras de la familia de la Santísima Virgen, las cuales, en esta representación de la fiesta, eran objeto de veneración particular. Estaban como sobre los estambres de una flor.

Santa Ana estaba colocada entre Joaquín y otro, quizás su padre. Debajo del pecho de Santa Ana vi una cavidad luminosa, como un cáliz y en ella la figura de un niño resplandeciente que se desarrollaba y crecía. Sus manitas estaban cruzadas sobre el pecho; de su cabecita inclinada partían infinidad de rayos que se dirigían hacia una parte del mundo. Me parece que no era en todas direcciones. Sobre otras ramas circundantes había varias figuras vueltas hacia el centro en actitud respetuosa.

En la iglesia vi un número infinito de santos en fila, rodeándola o formando coros, que se inclinaban, a rezar, hacia la Santa Madre. Se exteriorizaba el fervor más dulce y notábase una íntima unión en esta fiesta, que sólo podría compararse a la de un cantero de flores muy variadas, que agitadas por el aura suave girasen hacia el sol, como para ofrecer sus fragancias y sus colores al astro del cual recibían sus propios dones y su propia vida. Por encima de este cuadro simbólico de la festividad de la Inmaculada Concepción, se alzó el pequeño árbol luminoso con un nuevo vástago en la extremidad, y en esta segunda corona de ramas pude contemplar la celebración de una segunda etapa de la fiesta.

Aquí María y José estaban hincados de rodillas y algo más abajo, delante de ellos, Santa Ana. Todos adoraban al Niño Jesús, sentado, con el globo del reino en la mano, en lo más alto del tallo, rodeado de un resplandor maravilloso. En torno de este cuadro veíanse a corta distancia varios coros: los de los Reyes Magos, de los pastores, de los apóstoles y discípulos, mientras otros santos formaban círculos algo más alejados del centro. Observé en las alturas algunas formas más difusas: los coros celestiales. Más alto aún, el brillo como de un medio sol penetraba atravesando la cúpula de la iglesia. Parecía indicar este segundo cuadro la proximidad de la fiesta de la Natividad que sigue a la Inmaculada Concepción. Cuando apareció el primer cuadro me pareció hallarme fuera de la iglesia, bajo la columna, en un país circundante; después me encontré dentro de ella.

Vi a la pequeña María creciendo en el espacio luminoso, debajo del corazón de Santa Ana. Me sentía penetrada de la íntima convicción de la ausencia absoluta de toda mancha original en la Concepción de María. Leí esto con toda claridad como se lee un libro y lo comprendí entonces perfectamente. Me fue dicho que en otros tiempos hubo en este lugar una iglesia levantada en memoria de esta gracia inestimable otorgada por Dios; pero que fue entregada a la destrucción a causa precisamente de las muchas disputas y escándalos que se suscitaron a raíz de las controversias acerca de la Inmaculada Concepción de María. Entendí también estas palabras: “En cada visión permanece un misterio hasta que se haya realizado”. La Iglesia triunfante sigue celebrando allí mismo la fiesta de la Inmaculada Concepción.

INMACULADA Juan de Juanes 1568

INMACULADA Juan de Juanes 1568

XI Misterios de la vida de María

A menudo oí a María contar a algunas mujeres de su confianza, Juana Chusa y Susana de Jerusalén, diferentes misterios relativos a Nuestro Señor y a Ella misma, que sabía por iluminación interior del cielo o por lo que le había narrado Santa Ana. Le oí decir a Susana y a Marta que durante el tiempo que llevaba a Jesús en su seno jamás había sentido el más pequeño sufrimiento, sino un continuo regocijo y felicidad indecible.

Contaba que Joaquín y Ana se habían encontrado bajo la Puerta Dorada (del Templo) en una hora también dorada; que en aquel sitio habían recibido la plenitud de la Gracia divina, en virtud de la cual, Ella sola había recibido la existencia en el seno de su madre por efecto de la santa obediencia y del puro amor de Dios, sin mezcla de impureza alguna. Les hacía comprender también que, sin el pecado original, la concepción de todos los hombres hubiera sido igualmente pura.

Vi enseguida de nuevo todo lo relacionado con la gracia acordada a los padres de María, desde la aparición del ángel hasta su encuentro bajo la Puerta Dorada. Bajo ella he visto a Joaquín y a Ana rodeados de una multitud de ángeles que resplandecían con luz celestial. También ellos eran luminosos y puros, casi como espíritus. Hallábanse en el estado sobrenatural en que ninguna pareja humana se hubo hallado antes.

Creo que era bajo la Puerta Dorada donde tenían lugar las pruebas y ceremonias de la absolución para las mujeres acusadas de adulterio, así como otras expiaciones. Debajo del templo había cinco pasajes subterráneos de esa clase y existía además otro, bajo el lugar donde habitaban las vírgenes. Estos pasajes servían para ciertas expiaciones. Ignoro si otras personas pasaron por este camino antes que Joaquín y Ana; pero fue este un caso muy raro. No recuerdo si lo usaban para los sacrificios que se ofrecían por las personas estériles; pero sé que en esta circunstancia les fue ordenado a los sacerdotes disponer las cosas en la forma sucedida.