OTRA VEZ MARÍA SIMMA… NO NOS OLVIDEMOS DEL PURGATORIO.

María Simma, una mujer que tenía gracia especial respecto a las almas del Purgatorio.

En estos días tan señalados para todo lo que tenga que ver con las Almas Purgantes, os vuelvo a recomendar la lectura del testimonio de María Simma del cual ya os he hecho partícipes en este blog en otras ocasiones. Este enlace en concreto es el más extenso que tengo. Amigos, recemos por las Almas eso no caerá en saco roto.

El enlace es éste: http://www.benditasalmas.org/interna_contenido.php?id=8

Anuncio publicitario

CONSIDERACIONES SOBRE EL ABORTO.

Imagen real de un feto de 17 semanas sonriendo

 

Hola amigos, he leído este interesante reportaje en una de mis páginas preferidas www.religionenlibertad.com , para mí es evidente que el abortar es un gran error, pero lo veo mucho más claro después ver estos casos. Pensad que sólo hablamos de muy pocos ejemplos imaginad por un momento que los abortos se perpetran por miles a día de hoy en España y en el mundo, ¿cuánto talento estamos matando?, ¿cuántas alegrías de vivir?, ¿cuánta diversidad de personas?, pensad por un momento que entre esos millones de niños abortados pueden estar los descubridores de un remedio contra el cáncer, los inventores de una energía barata y limpia, genios de la pintura, de la música, de la literatura, del cine… todo eso tirado en el cubo de la basura de un quirófano… ¿Qué pensarán sobre esto los empresarios abortistas que se han reunido en Sevilla?

 

Presionada para abortar… al tenor Andrea Bocelli
Conocemos el caso de un músico admirado en el mundo entero, que se salvó de ser abortado por el coraje de su madre: el tenor italiano Andrea Bocelli, que ha vendido 70 millones de álbumes. El músico ha colaborado con el proyecto «I am Whole Life» (www.iamwholelife.com ), contando su historia en un vídeo.
Su joven madre fue hospitalizada en 1958 por un ataque de apendicitis, momento en que los médicos sugirieron a madre que abortara porque el niño podía nacer con una discapacidad. «La joven y valiente esposa decidió no abortar y el chico nació», relata el cantante. «Esa mujer era mi madre y yo era el niño. Soy parte implicada, pero puedo decir que mi madre eligió la opción correcta».
El tenor italiano, ciego desde los 12 años, espera que la historia de su valiente madre pueda “dar fuerzas a muchas otras madres que se encuentran en situaciones difíciles pero quieren salvar la vida de sus bebés”.

Bocelli fue agnóstico durante buena parte de su vida, pero volvió a la fe católica en 1994 en parte por la lectura de las obras de León Tolstoy, que le convencieron de que la vida no es algo sin sentido sino que tiene un propósito.
Presionada para abortar… a la campeona de natación Miriam Fernández

“A mí me iban a abortar por malformaciones, tengo parálisis cerebral por culpa de una burbuja de aire en el cerebro. Gracias a que mis padres [biológicos] me dieron en adopción he conseguido salir adelante, soy campeona nacional de natación, he ganado un concurso de televisión como cantante y ahora estoy estudiando una carrera. Creo que la adopción es una de las vías más importantes a la hora de pensar en el aborto”. Son las palabras de Miriam Fernández, que con 19 años ofreció su testimonio el pasado 16 de febrero de 2009 al presentar la campaña “Su vida es tu vida: la defensa de la vida un reto para el siglo XXI”, del Foro Español de la Familia.

Presionada para abortar… al jugador del Barça y el Real Madrid, Michael Laudrup

En diciembre de 2007, Lone Laudrup, la madre del futbolista danés Michael Laudrup, reveló en un documental de la televisión danesa que estuvo a punto de abortar a su hijo cuando quedó embarazada a los 16 años. Sucedió en 1963, a los pocos meses de conocer al también futbolista Finn Laudrup, y la familia parecía pensar, presionada por el entorno y el primer impacto, que era la única opción.

«El aborto era ilegal entonces, pero todos sabían dónde se solucionaban esas cosas. Mi madre estaba destrozada, así que mandaron a mi padre a buscar alguno de esos sitios», cuenta la madre del jugador.

 
Pasado un rato, su padre regresó y le dijo: «He estado dando un paseo, ahora vamos a decirle a tu madre que no pude encontrar ese sitio«, recuerda Lone, quien destaca que su padre la apoyó en su decisión de tener el niño, que sería 104 veces internacional.
 
Presionada para abortar… al actor cómico «Chespirito»
En marzo de 2007 contaba su testimonio el actor cómico Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, uno de los cómicos más famosos de Latinoamérica, creador e intérprete de personajes como «El Chavo del Ocho» o «El Chapulín Colorado».
El popular humorista protagonizó un anuncio televisivo que vieron millones de personas. En el anuncio decía: “Hola, soy su amigo Chespirito. Cuando estaba yo en el vientre de mi madre, ella sufrió un accidente que la puso al borde de la muerte. El médico le dijo: ‘Tendrás que abortar’. Y ella respondió: ‘¿Abortar yo? Jamás’. Es decir, defendió la vida, mi vida. Y gracias a ello estoy aquí”. Chespirito apoyaba así la campaña de la web www.denmeachance.org .

Presionada para abortar… al obispo Galeone, misionero en los Andes

La vida de Victor Galeone cambió cuando su madre, Rita, le contó el secreto de su nacimiento. Galeone, que en 1970 era un joven cura norteamericano hijo de inmigrantes italianos, anunció a su madre que iba como misionero a los Andes peruanos. Ella le contó entonces su historia.
En plena crisis mundial de 1935, los Galeone estaban en paro, inmigrantes en situación precaria, con tres hijos. Rita, al quedar embarazada de un cuarto bebé, fue a ver a una trabajadora social, que le propuso abortar (aunque era ilegal). «Moriría yo primero», dijo Rita. La trabajadora le recordó que tener el hijo sería un fallo porque«su marido apenas puede manteneros a usted y sus hijos, y es una irresponsabilidad que lo tengan», le reprochó. Pero Rita seguía negándose a abortar. La trabajadora social, ante la negativa de la madre a abortar, la amenazó con que el Gobierno le retiraría las tarjetas de ayudas que las familias cobraban. «Muy bien, déjalos y devuelves las tarjetas, Dios sabrá recompensarnos», le dijo su marido cuando lo supo.

 
Nació el niño, que sería un misionero muy querido en Perú, y después obispo en San Agustín de la Florida, en EEUU, y defensor del derecho a nacer. Galeone lo contó en la revista diocesana, «St.Augustine Catholic».
Presionada para abortar… a Wolfgang Amadeus Mozart, genio musical

En 1755, Ana María Pertl supo que estaba embarazada por séptima vez. Casada con Leopold, un músico menor al servicio del arzobispo de Salzburgo, vivían con lo justo y una nueva boca que alimentar sería la ruina. Leopold le recordó con brutalidad que cinco de los seis hijos anteriores habían muerto a los pocos meses de nacer y le propuso evitarlo: lo mejor, dijo, era abortar. Ana María se negó y siguió adelante con el embarazo. En enero de 1756 dio a luz un varón: Wolfgang Amadeus Mozart, un niño prodigio y uno de los mayores músicos de la Historia. Sin él, el mundo habría perdido mucha, mucha belleza.

También Susan Boyle estuvo a punto de ser abortada.

Susan Boyle, la cantante escocesa que ganó el corazón de millones de británicos en abril de 2009 en el concurso «Britain´s Got Talent» y alcanzó celebridad mundial a través de Internet, ha revelado en una nueva autobiografía que la fe de su madre le salvó la vida cuando ella todavía estaba en fase de gestación y los médicos la presionaban para hacerla abortar.
En su autobiografía, titulada “The Woman I Was Born To Be” (en español titulado: El destino de mi vida como mujer), Susan Boyle revela que los médicos le recomendaron una “terminación” a su madre Bridget Boyle, que tenía otros ocho hijos, porque temían que hubiese complicaciones físicas. Susan Boyle reveló que su madre rechazó el consejo como “impensable” dado que ella era “una católica devota.”
Susan Boyle nació de emergencia por cesárea. Los médicos no felicitaron a Bridget con un «felicidades, tiene usted una bebé preciosa», sino que, explica la biografía, asumieron una actitud desdeñosa hacia la pequeña Susan, sospechando que podría haber daño cerebral debido a una falta de oxígeno. «Lo mejor es que usted acepte que la niña no alcanzará mucho en la vida,” le dijeron a la valiente madre.
Pasaron 49 años, Susan resultó ser una fuente de belleza e inspiración para millones de personas corrientes, ha cantado ante Benedicto XVI en Glasgow y ha escrito una autobiografía. “Estoy segura que ellos tenían la mejores intenciones,” continuó relatando Boyle, “pero no creo que debieron hacer dicho eso, porque nadie puede predecir el futuro.” “Lo que ellos no sabían era que yo soy un poco luchadora, y toda mi vida he estado intentando probarles que estaban equivocados.”
Susan Boyle publicó su primer álbum en noviembre de 2009 y vendió 9 millones de copias en seis semanas: fue el disco más vendido del año en Gran Bretaña y, según el Libro Guinness, Boyle es la artista femenina británica con las ventas más rápidas en un primer disco.

EL ETARRA Y LA VIRGEN.

Virgen pisando a la serpiente...

He leído una nota en www.elconfidencialdigital.com que me ha sorprendido, al parecer hay un etarra verdaderamente arrepentido de sus crímenes gracias a su devoción por la Virgen María. Aquí os transcribo esta historia:

¿Por qué José Luis Álvarez Santacristina ha sido autorizado para salir de prisión de lunes a viernes? Tras 16 años condenando la violencia de ETA, ‘Txelis’ está siendo la punta de lanza de los presos etarras que dicen ‘no’ a los atentados. Él lidera el grupo de pistoleros arrepentidos.

Le cuentan a El Chivato que la razón por la que ‘Txelis’ ha rechazado la violencia se debe a su amor por la Virgen. El ex dirigente etarra ha reconocido en varias ocasiones a sus cuidadores en prisión que se siente “muy arrepentido” de asesinar a quienes no pensaban como él en su día.

Incluso, llegó a asegurar que en alguna ocasión ha podido conversar íntimamente con la Virgen. Algunos funcionarios que convivieron con él aseguran que siente auténtica devoción y que es uno de los habituales que acude a las celebraciones litúrgicas en el interior de la prisión.

Le cuentan a El Chivato que ‘Txelis’ también ha ido ‘forrando’ las paredes de su celda con imágenes de diferentes Vírgenes. Preguntado por su devoción mariana, ‘Txelis’ asegura que le viene de lejos, de su etapa de seminarista, previa a ingresar en ETA.

Lo cierto es que ‘Txelis’ ha convencido a Interior de que su arrepentimiento es pleno.

EL CANSANCIO EN LA FAMILIA Y EL DESTINO DEL MUNDO.

Acabo de leer esta entrada en el blog de Guillermo Urbizu (www.religionenlibertad.com) y me he sentido enseguida identificado con lo que leía. Comparto totalmente con él las conclusiones a las que llega. Hoy por hoy quien aguanta el tipo manteniendose como padre/madre en una familia más o menos normalizada es un gran héroe.

La vida. Sí, la vida. La vida muchas veces nos puede. Los padres consentimos y cedemos por puro cansancio. Ya no podemos más. ¡Son tantas las cosas que sobrellevamos cada día! Los padres estamos agotados antes de ir a trabajar. ¿Que exagero? Desde luego no todas las familias son iguales. Las hay que al disponer de más recursos económicos pueden pagar a otras personas para que les ayuden en las tareas domésticas. O las hay que sólo trabaja el marido fuera de casa. Pero lo que es un hecho inapelable, es que el agotamiento amanece con el día. Las horas de sueño -escasas- no dan tiempo material para recomponer del todo el cuerpo y las ideas.
 

Los niños (siempre serán para nosotros «los niños») van del padre a la madre y de la madre al padre como de oca en oca, esperando atisbar algún punto débil en sus peticiones sin cuento (pero con mucho cuento). Los propósitos de la noche anterior -«no le riñas tanto a Jaime, hay que decirle a Cristina que mejore sus gestos y su orden, etcétera»- parecen durar lo que dura el desayuno. Porque muy pronto las prisas nos atenazan y hacen que los consejos y la disciplina se vayan diluyendo en contundentes gritos. «Oye, hacer lo que queráis, me tenéis agotada, mamá se va a trabajar y papá se va de viaje, así que vosotros veréis».

Lo más común hoy en día es que trabajen fuera de casa los dos: madre y padre. Y eso lo condiciona casi todo. Los hijos son listos y tienen detalles bonitos y de ayuda, pero no dejan de ser niños. Y saben exprimir la paciencia de los padres hasta el límite. Lo peor de esa situación es que degenere en frecuentes enfados y que el alzar la voz se convierta en costumbre. Todos nos cansamos. Tensión laboral, atención de los abuelos, contínuos planes con los hijos, el trabajo exigente de la casa, tiempo dedicado a Dios y a nuestra formación… Sin contar los condicionantes de salud.

 
Ser padre hoy requiere un plus de fortaleza espiritual y desde luego física y mental. Pero la queja no es cristiana. Hace de los padres un modelo poco atractivo. Debemos aguantar firmes. No sólo aguantar. Debemos estar por delante siempre, sin un ápice de tristeza o duda. La vocación matrimonial es algo tan enorme que Dios la hizo sacramento. Es decir, signo sensible de Su providencia y fuente de vida. Para siempre. Uno con una. Una con uno. En una unión que germina en las sonrisas de nuestros hijos, o en esos ojos. Los padres debemos de ser sacrificio generoso, olvido de nosotros, ofrenda gustosa. El milagro de la vida depende de nuestra disposición. Y la educación cristiana es el armazón de la felicidad de esos niños (ya no tan niños), de su santidad.

En el siglo XXI hay muchas cosas que son distintas, pero otras no cambian. Distinto es el agobio social y la injusticia de tantos gobiernos para con las familias. Pero no cambia nuestro deber -pase lo que pase- de hacer de nuestros hijos almas delicadas y con criterio. No tanto con ambición material -digna pero no fundamental- como con una inquietud intelectual y un pasmo sobrenatural que les mantenga íntegros.

Merecen la pena esas pequeñas escaramuzas diarias. Sé que es fácil decirlo, otra cosa es…, y que los problemas se hacen un nudo de lágrimas y pueden llegar a angustiarnos, e incluso a hacernos olvidar que Dios está ahí para salir adelante. Somos iglesias domésticas y el amor es nuestro sagrario. Ellas deben de ser un remanso de paz. ¿Imposible? No para el que reza. No para el que lucha. No para el que ama. Debemos fomentar la oración en familia. Yo el primero. Por ejemplo la lectura del Evangelio o ir desgranando el Santo Rosario. Y nada de televisión en las comidas, o esos contínuos caprichos.

Hoy la verdadera batalla que decidirá el futuro del mundo se está librando en nuestras familias. En la suya y en la mía. Y los padres somos los verdaderos héroes, los grandes protagonistas de esta gran historia épica que Dios dirige con misericordia. No hay tiempo para descansar, y no es momento para ser pusilánime. ¡Adelante, adelante! La victoria será nuestra. Pese al cansancio.

SANTA TERESA, conocerla es obligatorio.

Aunque tarde, no he podido evitar la tentación de escribir esta pequeña nota sobre Teresa de Jesús.  Cuando por primera vez me enfrenté a la lectura de sus obras, no puedo negar que tenía el prejuicio de que iba a ser un poco tostón: el libro grueso, la letra de cuerpo pequeñísimo, las hojas de papel fino, es de los trabajos que acometes con más voluntarismo que placer. Pero enseguida, en apenas unas líneas, la lectura te atrapa, te divierte, estimula tu inteligencia y ves claramente, igual que cuando enciendes la luz… ¡ah! es por esto que Teresa, Santa Teresa, es Doctora de la Iglesia… ¡qué inteligencia, qué profundidad en la sencillez de sus palabras!  Comprendes por qué, cuando surgieron varios autores de este calado, se habló del Siglo de Oro. Aunque una persona no sea creyente os puedo asegurar que acercarse a la obra de Teresa de Jesús no puede dejar a nadie indiferente, te toca el corazón.

Tenemos esa imagen de que un Santo es siempre serio, taciturno, ensimismado, agobiado por terribles penitencias y Santa Teresa nos viene a demostrar que si no estás alegre, algo no funciona en tu relación con Dios. En sus libros Santa Teresa nos cuenda tronchantes anécdotas como por ejemplo cuando su confesor atribuyendo sus visiones al diablo, le obligó a que le hiciera “una higa” a Jesús cuando se le apareciera y como ella, por su respeto a la santa obediencia lo hizo disculpándose ante Él. O aquel excelso diálogo con el Divino Maestro, más o menos en estos términos…

–         Teresa: Que mal me tratáis, Jesús. (estando ella enferma y agobiada)

–         Jesús: Así trato yo a mis amigos.

–         Teresa: Por eso  tenéis tan pocos.

Pues eso, que os animo a que os acerquéis a conocer la vida y obra de esta mujer extraordinaria, yo me declaro fans ferviente de esta mujer. Bien orgullosos nos podemos sentir los españoles porque de nuestra patria haya podido nacer tal santa.

Un abrazo, ahora os transcribo un poema:

Nada turbe,
Nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda;
la paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva tu pensamiento,
al cielo sube,
por nada te acongojes,
nada te turbe.

A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
todo se pasa.

Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
»

fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
bondad inmensa;
pero no hay amor fino
sin la paciencia.

Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
todo lo alcanza.

Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios tu tesoro
nada te falta.

Id, pues, bienes del mundo;
id dichas vanas;
aunque todo lo pierda,
sólo Dios basta.

¿HALLOWEEN SI, NAVIDAD NO?

Empezamos a percibir ya en nuestro entorno los frutos del “progrelativismo” idiotizante, y es que en esta sociedad hay mucho tonto suelto, pero no el tonto inofensivo tipo Forrest Gump si no de esos a los que mi padre alude con la expresión: “tonto, pero jode”. No entiendo el absurdo encono en contra de nuestras tradiciones seculares, no veo por ningún lado el daño moral que puede recibir un niño por ver a un recién nacido en un pesebre, o que complejo puede coger porque lo vistan de pastorcito. Ahora, eso sí, el día de Halloween*, es obligatorio que todos los niños vayan a la escuela vestidos de adefesio. No estoy en contra del sano respeto a la diferencia, no se puede obligar a nadie a creer en Dios, ni a asistir obligatoriamente a clase de religión, el que no quiera que no pase, pero otra muy distinta es prohibir a todo el colegio poner un inofensivo belén, esto último sólo lo puede pedir un idiota.

Después de prohibir la Navidad nos enfrentaremos al absurdo de no saber cómo llenar ese vacío, y así, en este orden de cosas, tenemos que aguantar oír sandeces como el bautizo laico, la fiesta del solsticio de invierno, etc. Le preguntaremos a nuestros infantes: ¿niño, tú cómo quieres tomar la comunión, por la Iglesia o por lo civil? A esto se refería el Papa de una manera muy acertada cuando decía aquello de la “dictadura del relativismo”. Nos van a poner a todos a andar con el paso cambiado, sí o sí, que a estos se les da muy bien legislar prohibiciones por doquier. Lo expresó de una manera genial Carlos Herrera: “soy católico, de derechas, fumo puros y me gustan los toros así que me tengo que exiliar de España”. Pues yo remedando a Groucho os digo: si esto sigue así, por favor, que paren España que me bajo…

Podéis leer las noticias relacionadas con el tema aquí: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=6023

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=11495

*¡Pero qué hortera es copiar tradiciones sin ton ni son, simplemente por haber visto una película!

FALTAN 100.000 NACIMIENTOS PARA GARANTIZAR EL SOSTENIMIENTO DE NUESTRA SOCIEDAD.

He aquí una de las mayores contradicciones de nuestra sociedad, se da barra libre al aborto, la píldora del día después se despacha como caramelos mentolados, los abortos cometidos en 15 días bastarían para colmar la demanda internacional de adopción en España. Y hoy leo en ElConfidencial.com que faltan 100.000 nacimientos para garantizar el relevo generacional.

Pero aún después de conocer estos datos objetivos la gran villana sigue siendo la Iglesia Católica, esta institución que mete el dedo en la llaga y dice las verdades del barquero, véase: que el aborto es un crimen y que hay que proteger a la familia como marco ideal para traer vida al mundo, que el nacimiento de un niño es algo siempre bueno venga en las circunstancias que venga y que la vida humana es un fin y no un medio.

Podéis leer el artículo en elconfidencial.com:

http://www.elconfidencial.com/sociedad/faltan-100000-nacimientos-garantizar-relevo-generacional-20101014-70481.html

FAMOSA AUTORA DE LIBROS DE AUTOAYUDA SOBRE LA FELICIDAD SE SUICIDA JUNTO A SU MARIDO

No lo he podido evitar, pero esta noticia es de traca. Una mujer que se dedica a escribir libros de autoayuda sobre la felicidad se suicida junto a su marido… Habitantes del mundo, a ver si de una vez nos apeamos del borrico ¡ Qué sin Dios la vida no tiene sentido! No perdamos tiempo y energía en inventos raros…

Lo podéis leer en:

http://www.abc.es/20101011/sociedad/suicidio-surcoreana-felicidad-201010111246.html?loomia_ow=t0:s0:a16:g2:r5:c0.049530:b38144344:z0

APERTURA DE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN DE UN SOCUELLAMINO, CASTOR ZARCO GARCIA.

Fusilamiento del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles.

El próximo 21 de octubre, a las 19,00 horas, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, presidirá en el Seminario Conciliar la apertura de la Causa de Martirio de un grupo de seminaristas de la diócesis de Madrid-Alcalá, y dos familiares, mártires de la persecución religiosa de la II República en la diócesis al comienzo de la Guerra Civil. El socuéllamino Cástor Zarco García, es uno de ellos. 

Se trata de los Siervos de Dios, Ignacio Aláez Vaquero, Pablo Chomón Pardo, Antonio Moraleja Fernández-Shaw, Jesús Sánchez Fernández-Yañez, Miguel Talavera Sevilla, Ángel Trapero Sánchez-Real, Cástor Zarco García, Mariano Arrizabalaga Español, Ramón Ruiz Pérez, todos ellos seminaristas, Julio Pardo Pernía, sacerdote tío del seminarista Pablo Chomón, y Liberato Moraleja Juan, seglar padre del seminarista Antonio Moraleja, ambos martirizados junto con los seminaristas. 

El 6 de junio de 1936, Cástor Zarco García fue ordenado subdiácono. Comenzada la Guerra Civil, fue movilizado y enrolado en la Brigada de El Campesino. Estaba hospitalizado en Alcalá de Henares cuando fue reconocido y delatado como seminarista por algunos paisanos suyos, siendo fusilado en septiembre de 1937. Algunos testigos afirman que fue obligado a cavar su propia tumba. 

«El 18 de julio de 1936, estábamos comiendo en el seminario de Madrid. Bajó el portero para decirnos que estaban las turbas para apoderarse del seminario. Enseguida nos fuimos a la capilla a consumir las Sagradas Especies; y, vestidos de paisano, tuvimos que salir por la puerta posterior que había en la huerta del seminario. Nos separamos, y cada uno se fue a su casa. Al día siguiente, el domingo 19 de julio, llamé al seminario preguntando si podía ir a celebrar la Santa Misa, y me contestó un miliciano diciendo que me iba a escabechar»: éste es el relato de uno de los testigos que estuvieron presentes en el seminario de Madrid y que recoge José Francisco Guijarro en su libro Persecución religiosa y Guerra Civil. La Iglesia en Madrid, 1936-1939 

Para el proceso de beatificación existen dos vías: se puede introducir un proceso de beatificación por virtudes heroicas, o bien puede incoarse un proceso de martirio. Los recorridos procesales, en ambos casos, son distintos. 

El proceso de beatificación por la vía de virtudes heroicas tiene como finalidad la declaración de que el fiel vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Al introducir el proceso, se establece la duda procesal de si el fiel vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Mientras que si el proceso se desarrolla por la vía de martirio, la duda sobre la que se establece el proceso es si el fiel sufrió martirio por su fe.

REVELACIONES DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO IV PARTE (y última)

Imagen simbólica de la puerta del cielo.

Mensajes de las Almas del Purgatorio a Monseñor Octavio Michelini

 

9 de Junio de 1978 

EL DOGMA DE LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS NO BASTA CONOCERLO, SE NECESITA VIVIRLO 

Somos las almas del Purgatorio, escribe, hermano.

Somos nosotras almas Purgantes y esperábamos este encuentro que indudablemente traerá bien a ti y a nosotras, el amor que une a los hijos de Dios, estén en el tiempo o fuera del tiempo como estamos nosotras, es siempre útil y fecundo de bien.

El Dogma de la Comunión de los Santos, para quien cree en él y se esfuerza en vivirlo, lleva siempre frutos santos para ambas partes, ciertamente hermano Don Octavio, para nosotras ningún esfuerzo, ninguna fatiga sea para creer ni para vivir la sublime y estupenda realidad del Dogma que tratamos, en cambio para vosotros que estáis peregrinando en la tierra, se requiere el ejercicio de la vida divina de la Gracia, se requiere el ejercicio de las facultades de vuestra alma, ante todo, el ejercicio de vuestra inteligencia, que debe buscar conocer la existencia del Dogma, conocer el origen, esto es, de dónde y cómo ha nacido, conocer los efectos que produce en quien lo conoce, y en quien  lo vive, se requiere  además el ejercicio de vuestra voluntad, quererlo aceptar y quererlo vivir es acto de la voluntad, se necesita aún el ejercicio de la memoria, la que siempre debe tenerlo presente a la inteligencia y a la voluntad para que ellas puedan recordarlo y quererlo.

Hermano Don Octavio, no es todo, el Dogma de la Comunión de los Santos, como por otra parte se debe decir de tantas otras realidades sobrenaturales, exige, sí, el ejercicio natural del alma, pero sobre todo el ejercicio de la Vida divina de la Gracia introducida en el alma y, por lo tanto: ejercicio de la Fe, para que el Dogma se haga operante se necesita creer firme y fuertemente, sin velos ni sobrentendidas limitaciones, requiere además el ejercicio de la Caridad, del amor, amor verdadero, no ficticio, no ilusorio, amor real acompañado de obras, y tú, vosotros,  sabéis qué obras exige la naturaleza de este Dogma, requiere el ejercicio de la Esperanza, la que como luz transparente os haga vislumbrar y desear los benéficos efectos que el Dogma visto, querido y amado lleva a vosotros y a nosotras. 

Cuántos tesoros aún por descubrir y valorar 

Hermano Don Octavio, hemos hablado de realidades maravillosas, o mejor estupendas,  si tuviéramos otros vocablos más eficaces los usaríamos para haceros comprender cuántos tesoros hay aún por descubrir y valorar por parte de muchísimos cristianos que ignoran, que no ven y por lo tanto no obran, para su perjuicio y en este caso también en daño nuestro; Don Octavio, no basta el don de la vida, aun la física, intelectual, espiritual se necesita vivirla, ¿para qué serviría una vida no vivida? Cuánto bien no hecho, cuánto bien descuidado por la superficialidad de fe, de esperanza y de caridad, dones maravillosos, pero muchas veces casi desperdiciados en una tibieza y negligencia incomprensibles.

Vosotros deberíais saber muy bien que vuestras posibilidades de bien con relación a nosotras constituyen una reserva potencial casi inagotable, cualquier cosa que hagáis bastaría  transportarla del plano natural al plano sobrenatural de la gracia añadiéndole la intención: «por las almas Santas del Purgatorio», y si son ya cosas de orden sobrenatural, como la Santa Misa celebrada o escuchada, basta sólo con añadir la intención dicha; si salís para un paseo, para una compra  o cualquier otra cosa que hagáis o penséis, hacedlo por amor al Señor y en sufragio de nuestras almas. 

A vosotros, hombres toca dar el «ya» 

Tú sabes, hermano, que por parte nuestra la respuesta sería, es inmediata, para nosotras no podemos hacer «nada», pero para vosotros podemos hacer «mucho», pero sois vos otros, quienes vivís en la fe y en la prueba, quienes debéis, por así decirlo, dar el «ya» para volver operante este Dogma de la Comunión de los Santos.

Don Octavio, es cierto que las necesidades materiales y sobre todo espirituales son para vosotros muchas, pero ¿por qué no tener en cuenta que también nosotras, Almas Purgantes, podemos ayudaros mucho para resolver todos vuestros problemas personales y sociales? ¡Si supieras lo que quiere decir Purgatorio!!! ¡Si lo supieran los cristianos, que tan rápidamente se olvidan de nosotras, que tan fácilmente se olvidan de sus promesas, que tan mal viven su fe, que más que en nosotras, piensan en la podredumbre y cenizas de nuestros cuerpos!!!

Hermano nuestro Don Octavio, cuánto se podría y se debería hacer por Caridad y por Justicia con respecto a nosotras… intensifiquemos en mucho nuestra comunión y los benéficos efectos y las bendiciones de Dios serán abundantes.

A la espera…