EL PAIS censura un artículo de Carlos Herrera.

Leo esta mañana algo que no por repetido ha dejado de llamarme la atención. El tema es que el diario EL PAIS pidió a Carlos Herrera que escribiera un artículo hablando sobre la Ley Antitabaco. Carlos escribió unas líneas que terminaban con la siguiente frase: “No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto”.

EL PAIS ha censurado el artículo, porque considera que son palabras “que no coinciden con la línea editorial del periódico”. Me asombra el enorme consenso de la izquierda entorno al aborto, y cómo el mundo “progresista” que se autodenomina plural es capaz de censurar una frase como ésta. Me hace caer en la tentación de prestar oídos a los que hablan de masonería detrás de partidos como el PSOE y los ambientes próximos a él. Las líneas generales de este pensamiento serían la búsqueda de una disminución drástica de la población mundial a través del aborto, la homosexualidad, la ingeniería social de las políticas de género, y la educación de los niños en estas ideas por un estado omnipresente… en todo caso la veracidad de esta teoría la iremos viendo con el tiempo. Estemos vigilantes…

Aquí os transcribo el artículo en su totalidad. Os ilustro esta entrada con una de mis viñetas que me parece bien traída respecto al tema del que trata.

MENOS HUMOS

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial–  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Anuncio publicitario

«VIDAS INDIGNAS DE SER VIVIDAS»

Ha aparecido una fosa común con doscientos veinte cadáveres pertenecientes a discapacitados que fueron envenenados o dejados morir de hambre durante el nazismo:

“…En Austria, el lugar más vinculado con este programa es el antiguo palacio de Hartheim, cerca de la capital de Alta Austria, Linz, donde los nacionalsocialistas asesinaron entre 1940 y 1944 a cerca de 30.000 personas, catalogadas en la nomenclatura nazi como «vidas indignas de ser vividas»…” DIARIO PÚBLICO 3/01/2011

No he podido dejar de relacionar esta noticia con otra que ha ocurrido en Bélgica y que comenté en este mismo blog (12/12/2010). En Bélgica se ha aprobado una infecta ley que en líneas generales lo que dice es que unos padres a los que el facultativo no haya avisado de la discapacidad de su hijo durante el embarazo tienen derecho a demandar a éste por permitir un nacimiento “injusto”, literalmente dice así:

“el legislador debe haber tenido la intención de ayudar a evitar dar a luz a niños con graves anormalidades, al haber considerado no sólo los intereses de la madre, sino también el del mismo niño por nacer”.

Es decir, se considera que no permitir vivir (matar)  a ese niño es mejor para él. ¿Por qué?… ¿Porque es mejor no vivir que vivir con deficiencias? En definitiva, porque esa vida, piensan los legisladores: “es indigna de ser vivida”. Es evidente que esta ley está inspirada por el mismo espíritu de los nacionalsocialistas. Pero lo peor es que ésta, nuestra sociedad hipócrita y podrida hija del relativismo, ve con normalidad esta serie de conductas.

Hoy nos escandalizamos de las torturas de la Inquisición, de abusos medievales como el derecho de pernada, y no somos capaces de imaginar como en aquella época se veían con normalidad estas barbaridades… en un futuro quizá no tan lejano, nuestros descendientes nos juzgarán por lo que estamos permitiendo y se preguntarán: ¿Por qué no se movilizaban? ¿Por qué no tuvieron arrestos para detener el gigantesco infanticidio del aborto? ¿Por qué no hicieron nada?

Pensadlo.

Bélgica permite a los padres demandar por «nacimiento injusto» cuando el hijo nace con discapacidad.

El seleccionador nacional con su hijo discapacitado.

Lamento reconocer que muchas entradas de este blog están motivadas por golpes de indignación. Pero es que cuando uno lee lo que lee, estas noticias como la que os transcribo. No puede uno hacer menos que revolverse y reaccionar. Y realmente lo peor de todo es que estas noticias no abren telediarios, pasan desapercibidas. ¿Qué le pasa a esta sociedad? Estamos inoculados por una potente droga, anestesiados. ¿No somos capaces de darnos cuenta de tamaña enormidad?. Me quedo con esta frase copiada literalmente “El tribunal comentó que el aborto es en el mejor interés del niño cuyos padres lo habrían matado, señalando que a partir de la legalización del aborto “el legislador debe haber tenido la intención de ayudar a evitar dar a luz a niños con graves anormalidades, al haber considerado no sólo los intereses de la madre, sino también el del mismo niño por nacer”.

¡¡¡ El aborto es en el mejor interés del niño…!!! Es como decir que un reo va a ser llevado a la silla eléctrica porque será lo mejor para él. Si no fuera trágico sería hasta humorístico… van a abortar al niño “por su bien”, Dios nos libre de la compasión de estos legisladores, se permite matar a alguien para que no sufra. ¿No es la peor de las “anormalidades” un tribunal que dice cosas como ésta?. Pero ¿qué es la “normalidad”? El problema viene sobre QUIEN debe ser y que criterios tiene aquel que dictamine si una vida merece la pena o no. Para echarse a temblar.

Que terrible insulto a todos los discapacitados graves, a los que les estaremos diciendo que su vida no merece sino tirarse a la basura, que no es digna de ser vivida, que sobran. Que sus ganas de vivir y su esperanza son absurdas…

Estamos subiendo los primeros escalones de un nazismo frio, de una eugenesia “consensuada”… de aquí llegar al “Mundo Feliz” de Huxley solo es cuestión de tiempo.

Recemos para que la gente se dé cuenta de una vez de que este camino nos conduce a la deshumanización y al horror.

Bélgica permite a los padres demandar por «nacimiento injusto» cuando el hijo nace con discapacidad

El Tribunal de Apelación de Bruselas ha dictaminado que los padres pueden demandar a los médicos que no diagnosticaron “discapacidades graves” de los niños antes de nacer, dando por supuesto que si los padres hubiesen sabido eso ellos habrían hecho matar al hijo discapacitado mediante un aborto.

La sentencia del 21 de septiembre dijo que “ciertamente, el diagnóstico equivocado no causó la discapacidad del niño, que existía antes del error y que no podía ser remediada”. Pero el tribunal dijo que “el daño [que] debe ser compensado no es la discapacidad misma, sino el hecho de haber nacido con esas discapacidades.

El tribunal comentó que el aborto es en el mejor interés del niño cuyos padres lo habrían matado, señalando que a partir de la legalización del aborto “el legislador debe haber tenido la intención de ayudar a evitar dar a luz a niños con graves anormalidades, al haber considerado no sólo los intereses de la madre, sino también el del mismo niño por nacer”.

En los últimos años, el examen prenatal y el aborto legal se han combinado en todo el mundo para crear la nueva acción legal de demandas por “nacimiento injusto”. En tales casos, los padres demandan a un médico o al hospital por no advertirles que un niño será discapacitado o por no recomendar el aborto. Los daños y perjuicios se buscan para cubrir los gastos médicos para el mantenimiento del niño y para la asesoría psicológica de los padres.

En los pleitos de “vida injusta”, por lo general el niño o su representante demanda a su médico para que le brinde apoyo a lo largo de toda la vida.

El crecimiento de este tipo de litigios ha sido posterior al crecimiento de la industria del aborto y al incremento del nivel de comodidad de tribunales y legislaturas con el aborto legal, así como a la creciente popularidad de los argumentos de los grupos de presión para la eutanasia, que sostienen que la muerte es preferible a la vida con discapacidad.

En 1982, un tribunal inglés rechazó un caso de vida injusta, basándose en que aceptar esa definición “significaría respecto a la vida de un niño discapacitado que no sólo es menos valiosa que la vida de un niño normal, sino de tan poco valor que no valdría la pena conservar”.

Sin embargo, a pesar de aún ser considerada legalmente cuestionable por muchos expertos, la práctica de litigar por una vida injusta y el nacimiento injusto está ganando terreno en todo el mundo, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Francia, Polonia, Gran Bretaña y Australia. En Bélgica, la situación jurídica es aún más avanzada, con la eutanasia indiscutida al haber sido legalizada en el 2002.

Sin embargo, algunas jurisdicciones están rechazando la idea que los niños con discapacidad estarían mejor muertos y que por eso tienen “derecho” a ser asesinados antes de nacer. En Italia, en el 2006, el Tribunal de Casación dictaminó que “no existe algo así como un derecho a no nacer”. La sentencia dictaminó que “el llamado aborto ‘eugenésico’ no es admisible, a menos que las deformaciones del feto pongan en peligro la salud de la madre”.

En el 2002, el gobierno francés rechazó la decisión de su propio Tribunal Supremo, aprobando una ley que decía que si no se detecta una discapacidad en el útero eso puede dar lugar a reclamos por daños y perjuicios, pero sólo si es el resultado de un “error flagrante” por parte de un médico. En estos casos, los daños y perjuicios sólo pueden ser reconocidos para el niño.

En abril de este año, el Estado de Oklahoma, en Estados Unidos, aprobó dos proyectos de ley pro-vida, uno de los cuales prohíbe las demandas por vida injusta y por nacimiento injusto.

Wesley Smith, el estadounidense abogado y experto en bioética, escribió esta semana sobre la decisión del Tribunal de Apelaciones de Bélgica: “Esto es pensar que una vida no es digna de vida, una discriminación injusta de ‘comensales inútiles’ contra personas con discapacidades del tipo más pronunciado”.

“Esto genera un desprecio mortal hacia nuestros hermanos y hermanas con discapacidades. Y la parte que da miedo es que los belgas se ven a sí mismos como la cima de la tolerancia moderna, porque ellos expresan su intolerancia con palabras que destilan compa-aaaaa-ssssssión! Es algo vil y repugnante”.

Noticia extraída de http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=12657

CONSIDERACIONES SOBRE EL ABORTO.

Imagen real de un feto de 17 semanas sonriendo

 

Hola amigos, he leído este interesante reportaje en una de mis páginas preferidas www.religionenlibertad.com , para mí es evidente que el abortar es un gran error, pero lo veo mucho más claro después ver estos casos. Pensad que sólo hablamos de muy pocos ejemplos imaginad por un momento que los abortos se perpetran por miles a día de hoy en España y en el mundo, ¿cuánto talento estamos matando?, ¿cuántas alegrías de vivir?, ¿cuánta diversidad de personas?, pensad por un momento que entre esos millones de niños abortados pueden estar los descubridores de un remedio contra el cáncer, los inventores de una energía barata y limpia, genios de la pintura, de la música, de la literatura, del cine… todo eso tirado en el cubo de la basura de un quirófano… ¿Qué pensarán sobre esto los empresarios abortistas que se han reunido en Sevilla?

 

Presionada para abortar… al tenor Andrea Bocelli
Conocemos el caso de un músico admirado en el mundo entero, que se salvó de ser abortado por el coraje de su madre: el tenor italiano Andrea Bocelli, que ha vendido 70 millones de álbumes. El músico ha colaborado con el proyecto «I am Whole Life» (www.iamwholelife.com ), contando su historia en un vídeo.
Su joven madre fue hospitalizada en 1958 por un ataque de apendicitis, momento en que los médicos sugirieron a madre que abortara porque el niño podía nacer con una discapacidad. «La joven y valiente esposa decidió no abortar y el chico nació», relata el cantante. «Esa mujer era mi madre y yo era el niño. Soy parte implicada, pero puedo decir que mi madre eligió la opción correcta».
El tenor italiano, ciego desde los 12 años, espera que la historia de su valiente madre pueda “dar fuerzas a muchas otras madres que se encuentran en situaciones difíciles pero quieren salvar la vida de sus bebés”.

Bocelli fue agnóstico durante buena parte de su vida, pero volvió a la fe católica en 1994 en parte por la lectura de las obras de León Tolstoy, que le convencieron de que la vida no es algo sin sentido sino que tiene un propósito.
Presionada para abortar… a la campeona de natación Miriam Fernández

“A mí me iban a abortar por malformaciones, tengo parálisis cerebral por culpa de una burbuja de aire en el cerebro. Gracias a que mis padres [biológicos] me dieron en adopción he conseguido salir adelante, soy campeona nacional de natación, he ganado un concurso de televisión como cantante y ahora estoy estudiando una carrera. Creo que la adopción es una de las vías más importantes a la hora de pensar en el aborto”. Son las palabras de Miriam Fernández, que con 19 años ofreció su testimonio el pasado 16 de febrero de 2009 al presentar la campaña “Su vida es tu vida: la defensa de la vida un reto para el siglo XXI”, del Foro Español de la Familia.

Presionada para abortar… al jugador del Barça y el Real Madrid, Michael Laudrup

En diciembre de 2007, Lone Laudrup, la madre del futbolista danés Michael Laudrup, reveló en un documental de la televisión danesa que estuvo a punto de abortar a su hijo cuando quedó embarazada a los 16 años. Sucedió en 1963, a los pocos meses de conocer al también futbolista Finn Laudrup, y la familia parecía pensar, presionada por el entorno y el primer impacto, que era la única opción.

«El aborto era ilegal entonces, pero todos sabían dónde se solucionaban esas cosas. Mi madre estaba destrozada, así que mandaron a mi padre a buscar alguno de esos sitios», cuenta la madre del jugador.

 
Pasado un rato, su padre regresó y le dijo: «He estado dando un paseo, ahora vamos a decirle a tu madre que no pude encontrar ese sitio«, recuerda Lone, quien destaca que su padre la apoyó en su decisión de tener el niño, que sería 104 veces internacional.
 
Presionada para abortar… al actor cómico «Chespirito»
En marzo de 2007 contaba su testimonio el actor cómico Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, uno de los cómicos más famosos de Latinoamérica, creador e intérprete de personajes como «El Chavo del Ocho» o «El Chapulín Colorado».
El popular humorista protagonizó un anuncio televisivo que vieron millones de personas. En el anuncio decía: “Hola, soy su amigo Chespirito. Cuando estaba yo en el vientre de mi madre, ella sufrió un accidente que la puso al borde de la muerte. El médico le dijo: ‘Tendrás que abortar’. Y ella respondió: ‘¿Abortar yo? Jamás’. Es decir, defendió la vida, mi vida. Y gracias a ello estoy aquí”. Chespirito apoyaba así la campaña de la web www.denmeachance.org .

Presionada para abortar… al obispo Galeone, misionero en los Andes

La vida de Victor Galeone cambió cuando su madre, Rita, le contó el secreto de su nacimiento. Galeone, que en 1970 era un joven cura norteamericano hijo de inmigrantes italianos, anunció a su madre que iba como misionero a los Andes peruanos. Ella le contó entonces su historia.
En plena crisis mundial de 1935, los Galeone estaban en paro, inmigrantes en situación precaria, con tres hijos. Rita, al quedar embarazada de un cuarto bebé, fue a ver a una trabajadora social, que le propuso abortar (aunque era ilegal). «Moriría yo primero», dijo Rita. La trabajadora le recordó que tener el hijo sería un fallo porque«su marido apenas puede manteneros a usted y sus hijos, y es una irresponsabilidad que lo tengan», le reprochó. Pero Rita seguía negándose a abortar. La trabajadora social, ante la negativa de la madre a abortar, la amenazó con que el Gobierno le retiraría las tarjetas de ayudas que las familias cobraban. «Muy bien, déjalos y devuelves las tarjetas, Dios sabrá recompensarnos», le dijo su marido cuando lo supo.

 
Nació el niño, que sería un misionero muy querido en Perú, y después obispo en San Agustín de la Florida, en EEUU, y defensor del derecho a nacer. Galeone lo contó en la revista diocesana, «St.Augustine Catholic».
Presionada para abortar… a Wolfgang Amadeus Mozart, genio musical

En 1755, Ana María Pertl supo que estaba embarazada por séptima vez. Casada con Leopold, un músico menor al servicio del arzobispo de Salzburgo, vivían con lo justo y una nueva boca que alimentar sería la ruina. Leopold le recordó con brutalidad que cinco de los seis hijos anteriores habían muerto a los pocos meses de nacer y le propuso evitarlo: lo mejor, dijo, era abortar. Ana María se negó y siguió adelante con el embarazo. En enero de 1756 dio a luz un varón: Wolfgang Amadeus Mozart, un niño prodigio y uno de los mayores músicos de la Historia. Sin él, el mundo habría perdido mucha, mucha belleza.

También Susan Boyle estuvo a punto de ser abortada.

Susan Boyle, la cantante escocesa que ganó el corazón de millones de británicos en abril de 2009 en el concurso «Britain´s Got Talent» y alcanzó celebridad mundial a través de Internet, ha revelado en una nueva autobiografía que la fe de su madre le salvó la vida cuando ella todavía estaba en fase de gestación y los médicos la presionaban para hacerla abortar.
En su autobiografía, titulada “The Woman I Was Born To Be” (en español titulado: El destino de mi vida como mujer), Susan Boyle revela que los médicos le recomendaron una “terminación” a su madre Bridget Boyle, que tenía otros ocho hijos, porque temían que hubiese complicaciones físicas. Susan Boyle reveló que su madre rechazó el consejo como “impensable” dado que ella era “una católica devota.”
Susan Boyle nació de emergencia por cesárea. Los médicos no felicitaron a Bridget con un «felicidades, tiene usted una bebé preciosa», sino que, explica la biografía, asumieron una actitud desdeñosa hacia la pequeña Susan, sospechando que podría haber daño cerebral debido a una falta de oxígeno. «Lo mejor es que usted acepte que la niña no alcanzará mucho en la vida,” le dijeron a la valiente madre.
Pasaron 49 años, Susan resultó ser una fuente de belleza e inspiración para millones de personas corrientes, ha cantado ante Benedicto XVI en Glasgow y ha escrito una autobiografía. “Estoy segura que ellos tenían la mejores intenciones,” continuó relatando Boyle, “pero no creo que debieron hacer dicho eso, porque nadie puede predecir el futuro.” “Lo que ellos no sabían era que yo soy un poco luchadora, y toda mi vida he estado intentando probarles que estaban equivocados.”
Susan Boyle publicó su primer álbum en noviembre de 2009 y vendió 9 millones de copias en seis semanas: fue el disco más vendido del año en Gran Bretaña y, según el Libro Guinness, Boyle es la artista femenina británica con las ventas más rápidas en un primer disco.

FALTAN 100.000 NACIMIENTOS PARA GARANTIZAR EL SOSTENIMIENTO DE NUESTRA SOCIEDAD.

He aquí una de las mayores contradicciones de nuestra sociedad, se da barra libre al aborto, la píldora del día después se despacha como caramelos mentolados, los abortos cometidos en 15 días bastarían para colmar la demanda internacional de adopción en España. Y hoy leo en ElConfidencial.com que faltan 100.000 nacimientos para garantizar el relevo generacional.

Pero aún después de conocer estos datos objetivos la gran villana sigue siendo la Iglesia Católica, esta institución que mete el dedo en la llaga y dice las verdades del barquero, véase: que el aborto es un crimen y que hay que proteger a la familia como marco ideal para traer vida al mundo, que el nacimiento de un niño es algo siempre bueno venga en las circunstancias que venga y que la vida humana es un fin y no un medio.

Podéis leer el artículo en elconfidencial.com:

http://www.elconfidencial.com/sociedad/faltan-100000-nacimientos-garantizar-relevo-generacional-20101014-70481.html

Una noticia que me ha tocado el corazón.

Entre el mar de basura que vierten diariamente los mass media encuentro esta historia pequeña y sencilla que toca mi corazón. Definitivamente por más que oiga por todas partes que no somos más que una especie más, que sólo somos un complicado amasijo de células, yo sigo estando convencido de que somos algo más, somos un alma dentro de un cuerpo, y estamos llamados a un destino tan brillante que muchas veces nos parece inalcanzable. Amigo lector, si lees esta noticia y no sientes un cosquilleo por dentro tienes un grave problema…

EL NIÑO QUE VOLVIÓ A VIVIR GRACIAS A SU MADRE.

Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermana. Le dijimos las cosas que queríamos hacer con él durante toda su vida…

Kate y David Ogg solo dan gracias a Dios por su milagrosa historia. Kate dio a luz a sus mellizos Emily y Jamie a las 27 semanas de embarazo. La niña sobrevivió sin mayores complicaciones, pero los médicos creían que el varón no tenía posibilidades de sobrevivir.

Durante 20 minutos trataron de que el bebé respirara por su cuenta y como no lograron su cometido lo declararon muerto y entregaron el cuerpo a Kate y David para una despedida privada.

«El médico me preguntó después del parto si ya habíamos elegido el nombre para nuestro hijo. Le dije: ‘Jamie’, se dio la vuelta con mi hijo envuelto y me dijo: ‘ Hemos perdido a Jamie, lo siento’», recuerda Kate en una entrevista televisiva.

Después de dos horas de estar con su madre, quien no dejó de hablarle y acariciarlo, Jamie comenzó a dar signos de vida. Aunque una enfermera le dijo que se trataba de un reflejo, Kate le ofreció leche materna con el dedo, y tras ese contacto, el niño comenzó a respirar con regularidad para asombro de todos.

Bebé prematuro.

«Jamie no se movía en absoluto y comencé a hablar con él. Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermana. Le dijimos las cosas que queríamos hacer con él durante toda su vida», asegura Kate recordando los momentos en que creyó haber perdido a su bebé.

Cuando empezó a moverse «pensé ‘Oh, Dios mío, ¿qué está pasando?’. Poco tiempo después abrió los ojos. Fue un milagro», agrega.

«Le dije a mi mamá, que estaba allí, que él todavía estaba vivo. Luego tendió la mano y agarró el dedo. Abrió los ojos y movió su cabeza de lado a lado», agrega sosteniendo a Jamie ahora de cinco meses de vida.

David agradece a Dios por su esposa. «Tengo una mujer muy fuerte y muy inteligente. Instintivamente, hizo lo que hizo. Si ella no hubiera hecho eso, entonces probablemente Jamie no estaría aquí».

(Leído en religionenlibertad.com)

¿Quién ha dicho esto?

«Para el varón [progre] el aborto ha adquirido un significado simbólico de liberación… Viene a ser un bellísimo y gratificante regalo… De ahí todo ese odio contra el que recuerde que un embarazo no deseado puede ser, si no culpable, al menos culposo… ¿Qué permite la sociedad ´tolerante´? Permite la proliferación de la pareja heterosexual… [sólo] en función del hedonismo consumista… lo que acentúa hasta el límite extremo el momento social del coito. Imponiendo además su obligación: el que no está emparejado no es un hombre moderno… Impone también una precocidad neurotizante. Niños y niñas apenas en la pubertad… tienen una experiencia del sexo que les quita toda tensión en el mismo campo sexual y toda capacidad, en el resto de los campos, de sublimación… Como pollitos de criadero…han absorbido en seguida la nueva ideología irreligiosa y antisentimental del poder: tal es la fuerza de atracción y de convicción de la nueva calidad de vida que promete el poder… Como pollitos de criadero, … han aceptado por ende el nuevo carácter sagrado de la mercancía y de su consumo… (…). Decir que la vida no es sagrada, y que el sentimiento es estúpido, es hacerles un inmenso favor a los productores«.

«El fondo de mi enseñanza consistirá en convencerte de no temer lo sagrado y los sentimientos, de los que el laicismo consumista ha privado a los hombres, transformándolos en feos y estúpidos robots, adoradores de fetiches«.

¿Quién dijo esto?, no ha sido Rouco Varela, ni nadie de Intereconomía esto lo decía hace ya bastantes años una persona que se declaraba: comunista, atea, homosexual y… ANTIABORTISTA… ni más ni menos que Pier Paolo Pasolini, no me extraña que muriese como murió en extrañas y misteriosas circunstancias.Pier Paolo Pasolini

Asociaciones de mujeres y farmacéuticos dan la voz de alarma: se dispara la venta de píldoras del día después, las compran los chicos y llegan a pedirlas “en cajas de veinticuatro”

Os paso este artículo publicado por El Confidencial Digital. La realidad se ha encargado, otra vez, de demostrarnos que quienes nos oponemos a este tipo de prácticas abortivas no vamos tan desencaminados, máxime cuando hay tanto cafre suelto por ahí, esperemos que el gobierno empiece a darse cuenta de que no es éste el camino correcto…

Píldora abortiva.

En primer lugar, según fuentes de colegios farmacéuticos a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, la píldora del día después ha pasado a ser no un medicamento de emergencia en caso de fallo de otros métodos anticonceptivos, sino el método anticonceptivo por excelencia. Es así que, mientras los farmacéuticos han notado una bajada drástica en ventas de preservativos, la venta de píldoras se ha disparado hasta más de un trescientos por ciento en tan sólo unos meses, pese a que, según las previsiones del Gobierno, la demanda no iba a aumentar.

Según han denunciado diversas plataformas de mujeres, la píldora del día después casi siempre es comprada por hombres jóvenes. La razón es que estos muchachos no quieren utilizar preservativo en sus relaciones sexuales y logran convencer a sus parejas ocasionales o estables de la idoneidad de la píldora del día después como anticonceptivo sustitutivo del preservativo. No pocas asociaciones femeninas han considerado “machista” este comportamiento, en tanto que, por aumentar teóricamente el placer sexual del hombre, las muchachas son sometidas a auténticas “bombas hormonales”.

En este sentido, se citan casos no por extremos menos habituales: el hecho de que algunas chicas tomen varias veces por mes estas píldoras, o el hecho de que algunos clientes hayan solicitado las píldoras en cajas de doce o veinticuatro unidades, como si se tratara de cualquier medicamento inocuo, cuando las píldoras abortivas vienen envasadas individualmente.

El desconocimiento de los efectos secundarios de la píldora propicia situaciones como estas. Diversas asociaciones de mujeres y colectivos farmacéuticos han dado ya la voz de alarma, requiriendo al Gobierno como mínimo la presentación del DNI de quien haya de tomar la píldora, para evitar un número excesivo de tomas. Asimismo, los farmacéuticos temen las posibles repercusiones jurídicas de casos de efectos secundarios muy lesivos tras la ingesta de la píldora.

UN NIÑO ABORTADO ES DEJADO MORIR SIN ATENCIÓN EN UN HOSPITAL, SU AGONÍA HA DURADO DOS DÍAS…

Este niño ha tenido la suerte de ser atendido y cuidado.

Ya hay pocas noticias que logren conmoverme y horrorizarme como lo ha hecho ésta que ha ocurrido en Italia. Este mundo occidental está apurando la copa de las contradicciones. No somos tan humanitarios, ni tan justos como nos creemos, si nos miráramos en el espejo de la visión de Dios veríamos que nuestra sociedad es un monstruo repugnante. Hitler por lo menos era sincero y directo, nosotros tapamos horrendos crímenes con la máscara del buenismo y de lo «politically correct». Parece ser que éste niño sólo tenía un pequeño defecto en el labio, daría igual que trajera una terrible enfermedad… ¿Quíenes nos creemos que somos para robarle a un ser humano el derecho a existir? ¡Qué terriblemente equivocados estamos para pensar que esto se puede hacer como si nada! ¡Qué mentalidad tan deforme estamos desarrollando para que casos como este estén ocurriendo cada día en hospitales al lado de casa, sin que nadie ya se escandalice, sin que ni siquiera sean noticia!
Esta sociedad necesita sanar profundamente esta enfermedad mental colectiva que sufre…
 
El diario Il Foglio, dirigido por el intelectual liberal y agnóstico Giuliano Ferrara, presentó una exhaustiva investigación en la que desvela la mentalidad eugenésica que está detrás del caso del bebé que sobrevivió durante dos días a un aborto, mal llamado «terapéutico», en Italia, y que ha conmocionado al mundo, luego de que se le dejara morir abandonado.
Bajo el título «El minúsculo combatiente», el mencionado diario italiano explica que fue el capellán del hospital Nicola Giannettasio, padre Antonio Martello, quien descubrió al pequeño de tan solo 300 gramos todavía respirando, cuando iba a rezar por él. «Es la historia del breve paso entre los vivos de un niño, abortado por una madre en su primer embarazo, luego de una ecografía –una sentencia de muerte– que mostraba una malformación en el nascituro. Tal vez un defecto genético del labio y del paladar, como se ha escrito», informa ACI.
 
El padre Martello comenta sobre este hecho que el aborto ocurrió a la 1:30 p.m. del sábado 24 de abril, «salí de la maternidad el domingo a las 11, casi 24 horas después. Cuando pedí ayuda llegaron un pediatra y el anestesista, que dieron las primeras atenciones, constataron que el bebé respiraba, se movía y su corazón latía». Tras contar que suele rezar por los niños que mueren al nacer y por los bebés que son abortados, el sacerdote relata sobre este caso que «lo que vi el pasado domingo no me había sucedido nunca».
 
Il Foglio explica luego que la evidencia médica señala que un bebé de 22 semanas, como este niño de Rossano, no puede respirar adecuadamente; y explica que generalmente a esta edad los no nacidos «no tienen alvéolos pulmonares, el aire no puede entrar en los pulmones y por eso no podría respirar solo, sin ayuda o sin socorro».
 
Al respecto, Claudio Fabris, director de la cátedra de Neonatología de la Universidad de Turín y presidente de la Sociedad Italiana de Neonatología desde 2009, explica que «en consideración de las posibilidades de supervivencia a las 22 semanas de gestación, muchas instituciones sanitarias, incluyendo el hospital Santa Ana (donde trabaja), tienen regulaciones internas que prohíben los abortos terapéuticos luego de ese periodo».
 
El artículo de Il Foglio señala que «aunque las cosas gusten o no, esto también vale para los niños abortados cuando podrían sobrevivir, y justamente por esto (lo demuestra por sí solo) está el caso del bebé de Rossano Calabro. No hace falta interpretaciones audaces o tendenciosas».
 
«La ley 194 sobre el aborto dice que “cuando subsiste la posibilidad de vida autónoma del feto, la interrupción del embarazo (aborto) puede practicarse solo en el caso en el del inciso a) del artículo 6 (es decir cuando el embarazo o el parto comportan un grave peligro para la vida de la madre, ndr) y el médico que exige la intervención debe adoptar todas las medidas necesarias para salvaguardar la vida del feto», explica a la letra la investigación del diario italiano.
La ley prohíbe el aborto eugenésico
Luego de precisar que actualmente este caso está en manos de las autoridades quienes investigan a un médico y dos enfermeros por «homicidio voluntario», Il Foglio recuerda que «es necesario recordar que en Italia el aborto por motivos eugenésicos está prohibido: la discapacidad, incluso cuando es gravísima, no constituye por sí misma razón para el aborto a una edad gestacional avanzada».

Indeseable 

«Un aborto a las 22 semanas significa que un niño esperado se convierte de pronto en un indeseable. ¿Es audaz imaginar el pánico de la pareja de futuros padres, ante la idea de que ese niño –el primero, además de todo, con todas las expectativas del caso– pueda ser ‘defectuoso’, incluso ‘monstruoso’? ¿Cuánto pesa, en hechos como la historia del hospital de Rossano que son solo son su expresión más trágica e inaceptable, la idea de que la salud prometida y garantizada del hijo sea condición indispensable para atribuirle al hijo el derecho a nacer? ¿Cuánto miedo, cuánto terror son generados por las indagaciones prenatales más sofisticadas, siempre más ineludibles y no raramente falaces?», cuestiona Il Foglio.
 
Al respecto, el genetista Bruno Dallapiccola, nombrado hace poco director científico del hospital pediátrico romano Bambino Gesù, luego de haber dirigido por muchos años el Instituto Mendel, explica que «debería garantizarse una información mesurada sobre las posibles implicaciones de una patología revelada ecográficamente. En mi experiencia –hablo de miles de casos– el 80 por ciento de patologías encontradas de esta formada, luego de un análisis genético competente, se revelan del todo compatibles con la normalidad del nascituro».

Información honesta 

Dallapicolla señala además que «es necesario dar información honesta, ya sea si uno se encuentra ante situaciones realmente graves o frente a otros casos». El problema, prosigue, es el siguiente: «¿Quién informa realmente a los ecografistas? ¿Qué tipo de acompañamiento a los padres se puede garantizar para ayudarlos a decidir? Las palabras son piedras. A mí consulta las parejas llegan aterrorizadas, con diagnósticos que casi siempre, por fortuna, no tienen consecuencias serias».
 
Seguidamente el diario italiano presenta la opinión de Roberto Volpi, estadístico y experto en cuestiones sanitarias, sobre la propagación de las pruebas gestacionales en no nacidos como la amniocentesis: «con ellas se tiende de parte de la medicina a convencer de su necesidad incluso a las mujeres debajo de 30 años con el riesgo cuasi nulo de anomalías genéticas».
 
Finalmente, Il Foglio replica las breves declaraciones de la activista pro-vida Josephine Quintavalle: «queremos saber qué ha sucedido para que el niño que sobrevivió en condiciones terribles nos pueda ayudar a combatir nuestra batalla para hacer que el límite para el aborto a pedido, en Inglaterra, descienda al menos de las 24 a las 20 semanas».