LA DOLOROSA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO (X)

virgen-angustias1VI. Negación de Pedro

 

Pedro y Juan que habían seguido a Jesús de lejos, lograron entrar en el tribunal de Caifás. Ya no tuvieron fuerzas para contemplar en silencio las crueldades e ignominias que su Maestro tuvo que sufrir. Juan fue a juntarse con la Madre de Jesús, que en estos momentos se hallaba en casa de Marta. Pedro estaba silencioso; pero su silencio mismo y su tristeza lo hacían sospechoso. La portera se acercó, y oyendo hablar de Jesús y de sus discípulos, miró a Pedro con descaro, y le dijo: «Tú eres también discípulo del Galileo». Pedro, asustado, inquieto y temiendo ser maltratado por aquellos hombres groseros, respondió: «Mujer, no le conozco; no sé lo que quieres decir». Entonces se levantó y queriendo deshacerse de aquella compañía, salió del vestíbulo. Era el momento en que el gallo cantaba la primera vez. Al salir, otra criada le miró, y dijo: «Este también se ha visto con Jesús de Nazareth»; y los que estaban a su lado preguntaron: «¿No eras tú uno de sus discípulos?». Pedro, asustado, hizo nuevas protestas, y contestó: «En verdad, yo no era su discípulo; no conozco a ese hombre». Atravesó el primer patio, y vino al del exterior. Ya no podía hallar reposo, y su amor a Jesús lo llevó de nuevo al patio interior que rodea el edificio. Mas como oía decir a algunos: «¿Quién es ese hombre?», se acercó a la lumbre, donde se sentó un rato. Algunas personas que habían observado su agitación se pusieron a hablarle de Jesús en términos injuriosos. Una de ellas le dijo: «Tú eres uno de sus partidarios; tú eres Galileo; tu acento te hace conocer». Pedro procuraba retirarse; pero un hermano de Malco, acercándose a él le dijo: «¿No eres tú el que yo he visto con ellos en el jardín de las Olivas, y que ha cortado la oreja de mi hermano?». Pedro, en su ansiedad, perdió casi el uso de la razón: se puso a jurar que no conocía a ese hombre, y corrió fuera del vestíbulo al patio interior. Entonces el gallo cantó por segunda vez, y Jesús, conducido a la prisión por medio del patio, se volvió a mirarle con dolor y compasión. Las palabras de Jesús: «Antes que el gallo cante dos veces, me has de negar tres», le vinieron a la memoria con una fuerza terrible. En aquel instante sintió cuán enorme era su culpa, y su corazón se partió. Había negado a su Maestro cuando estaba cubierto de ultrajes, entregado a jueces inicuos, paciente y silencioso en medio de los tormentos. Penetrado de arrepentimiento, volvió al patio exterior con la cabeza cubierta y llorando amargamente. Ya no temía que le interpelaran: ahora hubiera dicho a todo el mundo quién y cuán culpable era.


canto-del-gallo


VII. María en casa de Caifás

 

La Virgen Santísima, hallándose constantemente en comunicación espiritual con Jesús, sabía todo lo que le sucedía, y sufría con Él. Estaba como Él en oración continua por sus verdugos; pero su corazón materno clamaba también a Dios, para que no dejara cumplirse este crimen, y que apartara esos dolores de su Santísimo Hijo. Tenía un vivo deseo de acercarse a Jesús, y pidió a Juan que la condujera cerca del sitio donde Jesús sufría. Juan, que no había dejado a su divino Maestro más que para consolar a la que estaba más cerca de su corazón después de Él, condujo a las santas mujeres a través de las calles, alumbradas por el resplandor de la luna. Iban con la cabeza cubierta; pero sus sollozos atrajeron sobre ellas la atención de algunos grupos, y tuvieron que oír palabras injuriosas contra el Salvador. La Madre de Jesús contemplaba interiormente el suplicio de su Hijo, y lo conservaba en su corazón como todo lo demás, sufriendo en silencio como Él. Al llegar a la casa de Caifás, atravesó el patio exterior y se detuvo a la entrada del interior, esperando que le abrieran la puerta. Esta se abrió, y Pedro se precipitó afuera, llorando amargamente. María le dijo: «Simón, ¿qué ha sido de Jesús, mi Hijo?». Estas palabras penetraron hasta lo íntimo de su alma. No pudo resistir su mirada; pero María se fue a él, y le dijo con profunda tristeza: «Simón, ¿no me respondes?». Entonces Pedro exclamó, llorando: «¡Oh Madre, no me hables! Lo han condenado a muerte, y yo le he negado tres veces vergonzosamente». Juan se acercó para hablarle; pero Pedro, como fuera de sí, huyó del patio y se fue a la caverna del monte de las Olivas. La Virgen Santísima tenía el corazón destrozado. Juan la condujo delante del sitio donde el Señor estaba encerrado. María estaba en espíritu con Jesús; quería oír los suspiros de su Hijo y los oyó con las injurias de los que le rodeaban. Las santas mujeres no podían estar allí mucho tiempo sin ser vistas; Magdalena mostraba una desesperación demasiado exterior y muy violenta; y aunque la Virgen en lo más profundo de su dolor conservaba una dignidad y un silencio extraordinario, sin embargo, al oír estas crueles palabras: «¿No es la madre del Galileo? Su hijo será ciertamente crucificado; pero no antes de la fiesta, a no ser que sea el mayor de los criminales»; Juan y las santas mujeres tuvieron que llevarla más muerta que viva. La gente no dijo nada, y guardó un extraño silencio: parecía que un espíritu celestial había atravesado aquel infierno. 

 


 

VIII. Jesús en la cárcel

jesus-encarcelado

Jesús estaba encerrado en un pequeño calabozo abovedado, del cual se conserva todavía una parte. Dos de los cuatro alguaciles se quedaron con Él, pero pronto los relevaron otros. Cuando el Salvador entró en la cárcel, pidió a su Padre celestial que aceptara todos los malos tratamientos que había sufrido y que tenía aún que sufrir, como un sacrificio expiatorio por sus verdugos y por todos los hombres que, sufriendo iguales padecimientos, se dejaran llevar de la impaciencia o de la cólera. Los verdugos no le dieron un solo instante de reposo. Lo ataron en medio del calabozo a un pilar, y no le permitieron que se apoyara; de modo que apenas podía tenerse sobre sus pies cansados, heridos e hinchados. No cesaron de insultarle y de atormentarle, y cuando los dos de guardia estaban cansados, los relevaban otros, que inventaban nuevas crueldades. Puedo contar lo que esos hombres crueles hicieron sufrir al Santo de los Santos; estoy muy mala, y estaba casi muerta a esta vista. ¡Ah! ¡qué vergonzoso es para nosotros que nuestra flaqueza no pueda decir u oír sin repugnancia la historia de los innumerables ultrajes que el Redentor ha padecido por nuestra salvación! Nos sentimos penetrados de un horror igual al de un asesino obligado a poner la mano sobre las heridas de su víctima. Jesús lo sufrió todo sin abrir la boca; y eran los hombres, los pecadores, los que derramaban su rabia sobre su Hermano, su Redentor y su Dios. Yo también soy una pobre pecadora; yo también soy causa de su dolorosa pasión. El día del juicio, cuando todo se manifieste, veremos todos la parte que hemos tomado en el suplicio del Hijo de Dios por los pecados que no cesamos de cometer, y que son una participación en los malos tratamientos que esos miserables hicieron sufrir a Jesús. En su prisión el Divino Salvador pedía sin cesar por sus verdugos; y como al fin le dejaron un instante de reposo, lo vi recostado sobre el pilar, y completamente rodeado de luz. El día comenzaba a alborear: era el día de su Pasión, el día de nuestra redención; un tenue rayo de luz caía por el respiradero del calabozo sobre nuestro Cordero pascual. Jesús elevó sus manos atadas hacia la luz que venía, y dio gracias a su Padre, en alta voz y de la manera más tierna, por el don de este día tan deseado por los Patriarcas, por el cual Él mismo había suspirado con tanto ardor desde la llegada a la tierra. Antes ya había dicho a sus discípulos: «Debo ser bautizado con otro bautismo, y estoy en la impaciencia hasta que se cumpla». He orado con Él, pero no puedo referir su oración; tan abatida estaba. Cuando daba gracias por aquel terrible dolor que sufría también por mí, yo no podía sino decir sin cesar: «¡Ah! Dadme, dadme vuestros dolores: ellos me pertenecen, son el precio de mis pecados». Era un espectáculo que partía el corazón verlo recibir así el primer rayo de luz del grande día de su sacrificio. Parecía que ese rayo llegaba hasta Él como el verdugo que visita al reo en la cárcel, para reconciliarse con él antes de la ejecución. Los alguaciles, que se habían dormido un instante, despertaron y le miraron con sorpresa, pero no le interrumpieron. Jesús estuvo poco más de una hora en esta prisión. Entre tanto Judas, que había andado errante como un desesperado en el valle de Hinón, se acercó al tribunal de Caifás. Tenía todavía colgadas de su cintura las treinta monedas, precio de su traición. Preguntó a los guardias de la casa, sin darse a conocer, qué harían con el Galileo. Ellos le dijeron: «Ha sido condenado a muerte y será crucificado». Judas se retiró detrás del edificio para no ser visto, pues huía de los hombres como Caín, y la desesperación dominaba cada vez más a su alma. Permaneció oculto en los alrededores, esperando la conclusión del juicio de la mañana.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s